13 feb. 2025

Los emblemáticos pubs británicos, afectados por la escasez de cerveza

La cadena de pubs británica JD Wetherspoon anunció este miércoles que se está viendo afectada por problemas de escasez causados por el Brexit y la pandemia de coronavirus, que perturbaron el abastecimiento de restaurantes y supermercados.

Pubs cerveza.jpg

Los emblemáticos pubs británicos, afectados por la escasez de cerveza.

Los problemas de abastecimiento lastran desde hace varios meses a las empresas británicas. Son consecuencia tanto de la pandemia, que acentuó el éxodo de los trabajadores extranjeros, como del Brexit, que complica la entrada al Reino Unido de trabajadores oriundos de la Unión Europea, como camioneros de Europa del Este.

“Estamos enfrentando problemas de abastecimiento” y las cervezas Carling y Coors “no están disponibles en algunos pubs”, indicó a la AFP Eddie Gershon, un portavoz de Wetherspoon, una de las mayores cadenas británicas de pubs.

“Creemos que la mayoría de los pubs están completamente abastecidos, pero en algunos podrían faltar algunas marcas, a la espera de que lleguen en los próximos días”, explicó el portavoz del grupo.

Molson Coors, la empresa que produce esas dos cervezas, apuntó a la “escasez de conductores de camiones” que afectó a la compañía, “como a muchas” otras en el sector de los restaurantes y los pubs, y añadió que el grupo “trabaja sin descanso” para resolver el problema.

Según Wetherspoon, una movilización social de conductores que trabajan a cuenta de Heineken, su mayor proveedor, también afectó a las entregas de la cervecera holandesa.

Recientemente, otras cadenas como McDonalds -cuyos clientes se vieron privados de batidos o bebidas- o KFC, que tuvo que retirar algunos platos de su menú, también se vieron afectadas por problemas de abastecimiento.

En la industria, las plantas automovilísticas tuvieron que interrumpir su producción por la escasez de componentes electrónicos.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.