09 abr. 2025

Los favoritos para reemplazar a Boris Johnson como primer ministro

La campaña para suceder al primer ministro británico, Boris Johnson, se presenta muy abierta. Estos son los principales favoritos en la carrera por Downing Street.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo.

Foto: EFE.

Rishi Sunak

El ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue el primer peso pesado en entrar en la contienda.

Está entre los favoritos para suceder a Johnson. Había perdido terreno por una serie de escándalos en torno al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india.

Ex analista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, casado con la hija de un magnate indio, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.

Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado ministro de Finanzas en 2020, pero ha sido criticado por hacer muy poco para atajar el alza del costo de la vida.

Liz Truss

Sin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados “woke”, la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, se ha hecho muy popular en las bases del Partido Conservador.

Truss, de 46 años, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea.

En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en la UE antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.

Su línea dura sobre la invasión de Ucrania o sus amenazas de romper el acuerdo con la UE sobre Irlanda del Norte atraen a algunos conservadores. Truss anunció su candidatura el domingo por la noche y ya cuenta con el apoyo público de varios diputados.

Penny Mordaunt

Ex ministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.

Anunció el domingo su candidatura. Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.

Sajid Javid

El ahora ex ministro de Salud, Sajid Javid, quien anunció su candidatura el sábado, fue uno de los pesos pesados del gobierno y el Partido Conservador que renunciaron el martes en protesta contra el primer ministro.

Hijo de un conductor de autobús, inmigrante paquistaní, era un banquero de renombre antes de convertirse en ministro de Finanzas de Johnson. Dimitió en 2020 y volvió al gobierno hace un año.

Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.

Nadhim Zahawi

El recién nombrado ministro de Finanzas es respetado entre los británicos tras el éxito de la campaña de vacunación anti-Covid que supervisó.

Nacido en Bagdad, de padres kurdos, en junio de 1967, emigró al Reino Unido a los nueve años. Fundó la empresa de estudios de mercado YouGov en 2000, dimitió diez años después para entrar en política y fue elegido diputado.

Fue nombrado en setiembre de 2021 ministro de Educación. Su candidatura se anunció el sábado.

Jeremy Hunt

Ex ministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Johnson durante la elección en 2019 para la dirección del partido.

Compañero de Johnson y David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón, fue una de las pocas figuras que desafió abiertamente al primer ministro en una votación de censura el mes pasado.

Sin embargo, se le considera poco carismático. Anunció su candidatura el sábado.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.