14 abr. 2025

Los fenómenos extremos en verano persistirán por la crisis climática

Los fenómenos meteorológicos extremos que se producen en verano, como olas de calor, sequías o periodos lluviosos, podrían incrementar su duración si las temperaturas globales suben dos grados frente a los niveles preindustriales, según un estudio divulgado este lunes.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

El experto Peter Pfleiderer, del Centro Climate Analytics de Berlín, Alemania, y un grupo de colegas presentaron en el último número de la revista Nature un análisis sobre la persistencia de las condiciones del tiempo en las latitudes del Hemisferio Norte.

Con el calentamiento global, la frecuencia de los episodios de calor extremo y eventos lluviosos por todo el mundo ha aumentado y se espera que esta pauta continúe.

Los expertos han advertido, según recuerda la revista científica, que la subida de temperaturas extremas y las lluvias pueden tener un impacto en la salud de las personas, en la agricultura y en el entorno.

Nota relacionada: Ola de calor en Italia pone a 13 ciudades bajo alerta roja

El estudio indica que los fenómenos meteorológicos extremos se miden habitualmente por su intensidad o frecuencia, pero generalmente es la duración o persistencia de esos eventos lo que genera los efectos más graves.

Según alertaron Pfleiderer y su equipo investigador, si las temperaturas subieran 2°C –con relación a los niveles preindustriales– los periodos de calor que duran más de dos semanas podrían aumentar en alrededor de un 4%.

De acuerdo con esto, en el noreste de Estados Unidos se podría dar un aumento de hasta el 20% de periodos de calor y de sequía persistentes.

También puede leer: Aceleración del deshielo y subida de temperaturas desatan alarma en el Ártico

Los autores de la investigación también manifiestan que los episodios de lluvias abundantes que duran más de una semana y que pueden derivar en inundaciones podrían incrementarse en un 26%, si las temperaturas subieran dos grados.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.