30 mar. 2025

Los glaciares de las Dolomitas desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo estudio

Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo informe publicado este jueves por el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) italiano y otros organismos científicos.

ARGENTINA-MEDIO-AMBIENTE-COP25.jpg

Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según una investigación.

Foto: EFE.

Los análisis revelaron que las zonas de acumulación de hielo de estas montañas ya están por debajo del umbral de equilibrio.

Este problema afecta al glaciar más famoso de este macizo de los Alpes, la Marmolada, así como al resto de cúmulos de hielo.

Te puede interesar: El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El estudio, realizado por el CNR, la Universidad Ca’ Foscari de Venecia e instituciones de Dinamarca y Canadá, combinaron el uso de la tecnología LiDar, un método de teledetección a partir de rayos láser, con el análisis de fotos históricas, entre otros recursos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De este modo se consiguió el primer estudio plurianual que va desde la década de 1980 hasta el 2023, mostrando la variación topográfica de dichos glaciares y su masa actual.

En el último año, sobre las Dolomitas había 9 glaciares, aunque la rotura de la Marmolada aumenta esa cifra a 12 cúmulos helados.

Lea más: Aumentan a 9 los muertos bajo el glaciar italiano tras hallar dos cadáveres

Desde los ochenta, la superficie congelada pasó de los 4 kilómetros cuadrados a poco menos de 2 en la actualidad, con una pérdida del 56% de su hielo (el 33% solo desde el 2010).

“Hoy, las zonas de acumulación de los glaciares de las Dolomitas están por debajo de la línea de equilibrio, lo que indica que, en pocas décadas, desaparecerán o se fragmentarán en pequeños cuerpos glaciares sin dinámica”, avisa el estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y uno de los pioneros de la Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín, murió el sábado a los 84 años de edad.
Al menos siete personas fallecieron y otras once resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado la madrugada de este domingo en una carretera de la provincia costera del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta de tsunami para Tonga tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca del país insular del Pacífico.
Sesiones de fotos improvisadas por todos lados. Excursiones de colegios. Grupos de turistas y ríos de personas vestidas de rosa aterrizaron este fin de semana en la ciudad de Washington para disfrutar de la llegada de los cerezos en flor, que este año viven una edición más modesta por culpa de las obras.
El defensor del pueblo de España, Ángel Gabilondo, remarcó este domingo, en relación con la sentencia absolutoria al futbolista brasileño Dani Alves por violación, que “el asunto no ha terminado”, ya que debe esperarse a los correspondientes recursos, y que “es imprescindible escuchar siempre la voz de la mujer”.
La princesa Catalina de Gales dijo que la naturaleza fue el “santuario” de su familia en el último año e instó a conectar con sus poderes restauradores al conmemorar este domingo el Día de la Madre en el Reino Unido.