05 abr. 2025

Los glaciares de las Dolomitas desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo estudio

Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo informe publicado este jueves por el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) italiano y otros organismos científicos.

ARGENTINA-MEDIO-AMBIENTE-COP25.jpg

Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según una investigación.

Foto: EFE.

Los análisis revelaron que las zonas de acumulación de hielo de estas montañas ya están por debajo del umbral de equilibrio.

Este problema afecta al glaciar más famoso de este macizo de los Alpes, la Marmolada, así como al resto de cúmulos de hielo.

Te puede interesar: El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El estudio, realizado por el CNR, la Universidad Ca’ Foscari de Venecia e instituciones de Dinamarca y Canadá, combinaron el uso de la tecnología LiDar, un método de teledetección a partir de rayos láser, con el análisis de fotos históricas, entre otros recursos.

De este modo se consiguió el primer estudio plurianual que va desde la década de 1980 hasta el 2023, mostrando la variación topográfica de dichos glaciares y su masa actual.

En el último año, sobre las Dolomitas había 9 glaciares, aunque la rotura de la Marmolada aumenta esa cifra a 12 cúmulos helados.

Lea más: Aumentan a 9 los muertos bajo el glaciar italiano tras hallar dos cadáveres

Desde los ochenta, la superficie congelada pasó de los 4 kilómetros cuadrados a poco menos de 2 en la actualidad, con una pérdida del 56% de su hielo (el 33% solo desde el 2010).

“Hoy, las zonas de acumulación de los glaciares de las Dolomitas están por debajo de la línea de equilibrio, lo que indica que, en pocas décadas, desaparecerán o se fragmentarán en pequeños cuerpos glaciares sin dinámica”, avisa el estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
Un equipo con investigadores de Portugal identificó un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en lo que hoy es el país ibérico durante el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, dijo este jueves a EFE el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva.
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo.
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.
Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar su infraestructura energética en dos ocasiones durante las últimas 24 horas, en violación de la tregua declarada el pasado 25 de marzo.
Dos bomberos fallecieron y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico.