16 abr. 2025

Los Ishir denuncian deforestación e invasión de sus tierras

En Alto Paraguay, Chaco, la Unión de Comunidades de la Nación Ishir (Uciny) pidió a las autoridades del Gobierno que tomen acciones en contra de un ciudadano brasileño acusado por deforestación e invasión de sus tierras.

Intervención de propiedad de Paulo Medeiros..jpeg

La propiedad del brasileño es tierra ancestral de la comunidad yshir Puerto Esperanza.

Foto: Gentileza

La Unión de Comunidades de la Nación Ishir (Uciny) emitió un comunicado en apoyo a la intervención de autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) realizada la semana pasada en Alto Paraguay, Chaco.

En el proceso se registró la deforestación de una propiedad ocupada por un ciudadano brasileño de nombre Paulo Enrique Cesar Medeiros, que fue reclamada como tierra ancestral por la comunidad indígena yshir Puerto Esperanza.

Nota relacionada: Indígenas Ishir piden al Gobierno acciones en defensa de sus territorios

La organización asegura que desde su creación, en 2011, realizaron en reiteradas ocasiones solicitudes a las autoridades nacionales del Poder Ejecutivo y Ministerio Público de acciones necesarias para recuperar tierras ancestrales y prevenir la depredación de bosques, que finalmente se consumó, según expresa el documento.

Uciny apoyó la intervención de instituciones del Estado en propiedad de un brasileño.

Uciny apoyó la intervención de instituciones del Estado en propiedad de un brasileño.

Foto: Gentileza

Los miembros de la unión que nuclea a los representantes Yshir de las comunidades del distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, afirmaron que los reclamos siguen vigentes.

Nota relacionada: Ishir: Denuncian inacción del Estado para proteger tierras ancestrales

Sin embargo, hasta ahora no han obtenido respuestas sobre la situación de despojo que sufrieron en el territorio ancestral y exigen que se aplique una medida cautelar de prohibición de no innovar y un interdicto de retener la posesión.

Además, exigen una mensura judicial que desde hace tiempo se solicitó al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para que gestione, facilitando toda la información e insumos al respecto.

Con relación al ciudadano brasileño, urgen que se agilicen los trámites de rigor para un acción judicial por invasión de unas 2.700 hectáreas de propiedad indígena, denuncia formulada por los líderes Alfredo Mallero y Alejo Ferreira ante la Fiscalía de Fuerte Olimpo.

El Mades y la Infona intervinieron por deforestación la propiedad del brasileño Paulo Medeiros.

El Mades y la Infona intervinieron por deforestación la propiedad del brasileño Paulo Medeiros.

Intervención de la propiedad

Estos dirigentes llegaron hasta las oficinas del Mades e Infona para formalizar la denuncia de la deforestación ilegal por parte de Paulo Medeiros.

El diputado Sebastián García, del Partido Patria Querida, y el ganadero Luis Codas Riera, quien se ofreció a realizar las gestiones, fueron los que acompañaron a los líderes ya que desde hace tiempo venían realizando reclamos sin ser escuchados.

A raíz de esta denuncia fue que las autoridades de ambas instituciones del Estado llegaron hasta Bahía Negra para constatar el hecho.

Hallaron las irregularidades e infracciones cometidas por el brasileño, quien no cuenta con licencia ambiental.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.