02 feb. 2025

Los líderes del G7 respaldan la tregua olímpica y urgen al mundo a sumarse

Los países del G7, el grupo de siete democracias más industrializadas del mundo, respaldaron este viernes la tregua olímpica y llamaron al mundo a sumarse, en la declaración de la cumbre que celebraron en el sur italiano.

Lideres del G7

Los jefes de Estado del G7 y los jefes de delegación de los países de extensión posan para una fotografía de grupo durante el segundo día de la Cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, el 14 de junio de 2024.

Foto: EFE.

“Esperamos con interés los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París y urgimos a todos los países a respetar la Tregua Olímpica de forma individual y colectiva”, se lee en las conclusiones del documento, firmado por los miembros del G7, tales como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Los jefes de Estado o de Gobierno del Grupo, reunidos hasta hoy en un hotel de la región Apulia, de Italia, recordaron que la tregua fue aprobada el pasado 21 de noviembre por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Nota relacionada: Claves del G7: Las crecientes sombras de China y Rusia, y buscar más influencia

No obstante, por entonces, Rusia, invasora de Ucrania, se abstuvo en protesta por su exclusión del Comité Olímpico Internacional.

La tregua olímpica implicaría acallar las armas en las dos semanas en que duran las Olimpiadas, pero nunca en las últimas décadas había coincidido con dos guerras de enorme impacto mundial, como son las de Ucrania y la de la Franja de Gaza.

Líderes como el papa Francisco, el presidente francés, Emmanuel Macron, o el chino Xi Jinping han respaldado la iniciativa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de la tecnológica estadounidense Meta, denunció una campaña de ciberespionaje contra unos 90 usuarios, entre ellos periodistas, realizada usando el software de una empresa israelí, según medios especializados.
Un sismo de magnitud 3,8 se sintió durante la madrugada de este sábado en Lima, Perú, sin que las autoridades informen de víctimas o daños materiales, señalaron fuentes oficiales.
El director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, agradeció este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “su liderazgo en seguridad aérea” por su respuesta al accidente entre uno de sus aviones y un helicóptero esta semana que dejó 67 muertos.
El propósito de volver más limpia a una de las industrias más contaminantes del mundo le abre espacio a todo tipo de propuestas, una de ellas es un cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una innovación presentada en la feria Colombiatex de las Américas 2025 como un guiño a la sostenibilidad.
Las autoridades chinas indicaron que dos de sus ciudadanos figuran entre las 67 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido el pasado jueves en Washington, y ofrecieron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
Al menos 172 feminicidios hubo en Venezuela desde el comienzo de 2024 hasta finales de noviembre, mes durante el que se computaron 17 casos, según la organización no gubernamental Utopix, que señala sus datos como un “subregistro”, al considerar que las cifras pueden “ser aún mayores”.