06 abr. 2025

Los puntos que lograron levantar el paro de transportistas del interior

La reducción del IVA del 5% hasta diciembre, la creación de un Consejo Asesor de Tarifa y la reducción de G. 500 en el costo del combustible ayudaron a que las empresas de transporte del interior del país levanten el paro que iniciaron.

Terminal de Ómnibus de Asunción - TOA.jpg

Plataforma de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: @AsuncionMuni

Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los puntos acordados con el Gobierno para que el sector levante el paro que iniciaron el miércoles y que dejó terminales vacías y afectó a muchos pasajeros.

“A beneficio de nuestros usuarios se pudo llegar a un acuerdo y las empresas empezaron de nuevo a circular con normalidad desde las 00:00 de este jueves”, indicó Rodas.

El Ejecutivo llevó a la mesa de negociación algunas propuestas, entre ella, la reducción del 5% del IVA hasta diciembre próximo, además de la creación de un Consejo Asesor de Ajustes de Tarifa, así como tienen las unidades del área metropolitana.

Sobre el último punto, Rodas especificó que con ello se determinará el costo real de la tarifa y también demostrar la cantidad de pasajeros transportados. “Antes de fin de año podemos decir que vamos a tener una tarifa técnica”, refirió e indicó que el conteo de pasajeros va a terminar en 90 días.

Lea más: Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

Además, los transportistas aceptaron la reducción de G. 500 en el costo del combustible de Petropar que fue anunciado por el Gobierno Nacional. En un primer momento, el sector exigió la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los carburantes.

Este miércoles la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció casi vacía y algunos pasajeros no consiguieron seguir con su viaje por la falta de buses.

Fueron más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior y aproximadamente 20.000 personas afectadas por el paro.

Paro de camioneros

Por otro lado, sigue el paro de camioneros que se movilizan en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí para exigir la reducción del combustible.

La reunión con ellos quedó en cuarto intermedio y este jueves continuará. Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.