08 abr. 2025

Los puntos que lograron levantar el paro de transportistas del interior

La reducción del IVA del 5% hasta diciembre, la creación de un Consejo Asesor de Tarifa y la reducción de G. 500 en el costo del combustible ayudaron a que las empresas de transporte del interior del país levanten el paro que iniciaron.

Terminal de Ómnibus de Asunción - TOA.jpg

Plataforma de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: @AsuncionMuni

Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los puntos acordados con el Gobierno para que el sector levante el paro que iniciaron el miércoles y que dejó terminales vacías y afectó a muchos pasajeros.

“A beneficio de nuestros usuarios se pudo llegar a un acuerdo y las empresas empezaron de nuevo a circular con normalidad desde las 00:00 de este jueves”, indicó Rodas.

El Ejecutivo llevó a la mesa de negociación algunas propuestas, entre ella, la reducción del 5% del IVA hasta diciembre próximo, además de la creación de un Consejo Asesor de Ajustes de Tarifa, así como tienen las unidades del área metropolitana.

Sobre el último punto, Rodas especificó que con ello se determinará el costo real de la tarifa y también demostrar la cantidad de pasajeros transportados. “Antes de fin de año podemos decir que vamos a tener una tarifa técnica”, refirió e indicó que el conteo de pasajeros va a terminar en 90 días.

Lea más: Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

Además, los transportistas aceptaron la reducción de G. 500 en el costo del combustible de Petropar que fue anunciado por el Gobierno Nacional. En un primer momento, el sector exigió la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los carburantes.

Este miércoles la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció casi vacía y algunos pasajeros no consiguieron seguir con su viaje por la falta de buses.

Fueron más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior y aproximadamente 20.000 personas afectadas por el paro.

Paro de camioneros

Por otro lado, sigue el paro de camioneros que se movilizan en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí para exigir la reducción del combustible.

La reunión con ellos quedó en cuarto intermedio y este jueves continuará. Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.