Con su actuación, el grupo ciudadano repudió los casos de nepotismo y tráfico de influencias en la función pública, como también el incremento en el costo del pasaje a G. 2.400.
En víspera de los Reyes Magos, sus nombres fueron utilizados para ironizar sobre la situación política y social actual que atraviesa el país. Melchor, Gaspar y Baltazar; pasaron a llamarse “Malhechor”, “Gastar” y “Ba-a-asaltar”, durante la representación. También personas disfrazadas de antimotines estaban en el lugar empujando a la gente, en alusión a la constante denuncia de varios sectores sociales por la represión policial.
Los reyes magos es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Estos célebres personajes reparten regalos a los niños en todo el mundo durante el 6 de enero de cada año.
Pero durante la actuación del domingo, “Malhechor”, “Gastar” y “Va a Asaltar” trajeron regalos muy especiales: una niñera de oro, cocinera de oro, Ley de Alianza Público Privada (APP), suba de pasaje. Todo ello en un bus denominado “robo veloz”.
La indignación ciudadana y las multitudinarias manifestaciones en el segundo semestre del 2013 fueron uno de los aspectos más destacados de ese año por todos los sectores políticos y sociales del país.
Todo ello inició con la ola de transparencia con la divulgación masiva de las nóminas de funcionarios de las distintas instituciones del Estado. Con ello se corroboró numerosos casos de nepotismo y tráfico de influencia.