03 abr. 2025

Lula relanza un programa social para volver a sacar a Brasil del mapa mundial del hambre

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva relanzó este jueves un programa social que incluye 80 acciones, con el objetivo principal de volver a sacar a Brasil del mapa mundial del hambre hasta 2030 y reducir los índices de pobreza.

presidente Lula da Silva

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva prometió erradicar la pobreza.

Foto: André Borges (EFE).

“El problema es que la renta no es repartida en igualdad de condiciones. Unos comen 10 veces al día y otros no comen en 10 días. Necesitamos corregir eso. Por eso tengo la obsesión de combatir el hambre”, dijo Lula en una ceremonia en la ciudad de Teresina, acompañado de varios de sus ministros.

El plan, bautizado Brasil sin Hambre, está creado bajo los mismos moldes del exitoso programa Hambre Cero, que salió del papel en 2003 durante el primer mandato de Lula, quien volvió al poder el pasado 1 de enero tras suceder al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Lea más: Hambre en Brasil llega a nivel récord por pandemia y supera media mundial

Según estimaciones oficiales, el año pasado había 33 millones brasileños en situación de inseguridad alimentaria grave y más de la mitad de la población sufría ese problema en algún grado.

El nuevo plan de Lula, quien durante la campaña prometió acabar con la lacra del hambre, engloba 80 acciones con más de un centenar de metas, por cuyo cumplimiento velará un comité gestor integrado por el sector público y la sociedad civil.

En su discurso, Lula recordó el hambre que pasó durante su infancia y dijo que la raíz del problema no es la falta de comida o plantíos, sino que “el pueblo no tiene dinero” para tener acceso a ella.

“Por eso solo vamos a acabar con el hambre cuando garanticemos que el pueblo tenga un empleo y un salario para criar una familia y comprar lo que quiera”, puntualizó.

El programa está cimentado en tres ejes: la distribución de la riqueza; el fomento de una alimentación de calidad en toda la cadena, desde el consumo hasta la producción, con un apartado específico para mitigar los efectos del cambio climático; y la movilización de todos los sectores sociales.

Brasil salió del mapa del hambre de la ONU en 2014, gracias en parte a los programas sociales impulsados durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), primero con Lula (2003-2010) y después con Dilma Rousseff (2011-2016).

Sin embargo, el escenario empeoró gradualmente a partir de 2015, cuando el país fue golpeado por una tremenda crisis económica.

En 2018 la situación de Brasil ya configuró su vuelta al mapa del hambre de la ONU y la situación se agravó aún más por la pandemia y por el abandono de algunos programas sociales bajo la gestión de Bolsonaro (2019-2022).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.