09 abr. 2025

Lula tacha de proteccionista a Francia por oponerse al acuerdo entre Mercosur y UE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó a Francia de proteccionista luego de que el presidente Emmanuele Macron expresara este sábado en Dubái su oposición al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, del que dijo que “no es bueno para nadie”.

Lula.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó a Francia por su postura sobre el acuerdo entre Mercosur y la UE.

Foto: EFE

De acuerdo con Lula, la posición del mandatario francés no es la misma que la de la Unión Europea.

“Cada país tiene derecho a tener una postura. Francia siempre ha sido el país más difícil para llegar a acuerdos, porque es más proteccionista. No es la misma posición que la Unión Europea”, señaló el mandatario brasileño a medios brasileños que lo abordaron en los pasillos de la cumbre.

El presidente francés justificó en una rueda de prensa este sábado su oposición al acuerdo diciendo que era contradictorio pese a que él mismo, en 2019 y después de dos décadas de negociaciones, había dado el visto bueno para que por fin se pudiera presentar para la ratificación de los Estados miembros de la UE.

Lea más: “Ministros de UE abordarán controversial acuerdo con Mercosur este lunes”

“Se trata de un acuerdo completamente contradictorio a lo que está haciendo Brasil y a lo que estamos haciendo nosotros. El acuerdo se negoció hace 20 años y lo hemos intentado remendar, de mala manera, porque este acuerdo no tiene en cuenta ni la biodiversidad ni el clima”, agregó.

Luego de dos décadas de arduas conversaciones, en 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar el pacto, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, en particular las relativas a cuestiones medioambientales de la UE.

El Mercosur celebrará su cumbre semestral entre el miércoles y el jueves de la próxima semana en Río de Janeiro y esperaba anunciar la conclusión positiva de las negociaciones con la UE esos días, algo que parece que quedará postergado.

Durante la cumbre del Mercosur, Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que ha manifestado que las negociaciones con el bloque europeo no serán prioridad durante su mandato.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.