09 abr. 2025

Luna rojiza en un eclipse total se observó en América

Desde América, Asia y Oceanía se pudo observar en la madrugada de este miércoles el segundo de los dos eclipses lunares completos de 2014, en una versión rojiza del satélite natural de la Tierra.

luna.JPG

Desde América, Asia y Oceanía se pudo observar en la madrugada de este miércoles el segundo de los dos eclipses lunares completos de 2014. | Foto: bbcmundo

EFE

Con el eclipse la luna se tornó de color rojo cobrizo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. Se pudieron observar también unas tonalidades turquesas alrededor del disco lunar en la etapa final del eclipse.

Desde la costa este de América del Norte, el eclipse comenzó su fase total a las 06.25 de la mañana (10.25 GMT del miércoles) y se vio la luna como una gigante esfera roja.

Los eclipses totales de la Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar la Tierra su sombra sobre el satélite cuando está en fase de luna llena.

La razón por la que la Luna se vuelve rojiza en un eclipse de este tipo es que, durante el proceso, la sombra de la Tierra bloquea casi toda la luz solar que incide sobre el satélite, excepto una pequeña cantidad de luz que pasa por un recodo alrededor de la Tierra a través de la atmósfera.

Sin embargo, el rojo no es el único color que se verá, pues los expertos apuntan a que se podrá observar una banda de color turquesa, debido al ozono, alrededor de la conocida como “luna de sangre”.

El científico Richard Keen, de la Universidad de Colorado (EE.UU.), explicó que, “durante un eclipse lunar, la mayor parte de la luz que ilumina la Luna pasa a través de la estratosfera, donde se torna de color rojizo debido a la dispersión”.

No obstante, “la luz que atraviesa la parte superior de la estratosfera penetra la capa de ozono, que absorbe la luz roja y hace que, en verdad, el rayo de luz que pasa se torne más azul”, indicó Keen en un comunicado.

El eclipse total de Luna es el segundo de cuatro eclipses lunares totales consecutivos, un conjunto conocido como tétrada.

El próximo eclipse de este fenómeno se producirá dentro de seis meses, el 4 de abril de 2015

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.