Luna
El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío que se coordina esta semana desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
México tiene lista la primera misión de 5 micro robots para lanzar a la luna, posiblemente el 8 de enero, para buscar ubicarse como la primera de su tipo en Latinoamérica, informaron este martes las autoridades mexicanas.
Un equipo multidisciplinar de científicos ha descubierto dos regiones “anómalas” en el interior de la Tierra que atribuyen a restos de la colisión que hace unos 4.500 millones de años formó la Luna.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos publicó unas fotos de un nuevo cráter que provocó la fallida misión de la sonda rusa Luna-25.
La próxima luna llena será una “superluna azul” y podrá verse mejor en la noche de este miércoles 30 de agosto en Paraguay. En esta nota te contamos el horario, el nombre de esta luna y cuántas veces ocurre este fenómeno.
El robot explorador indio confirmó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna, informó la agencia espacial del país asiático.
La agencia espacial rusa Roscosmos informó hoy de la corrección de la órbita lunar de la estación automática Luna-25, cuyo alunizaje está programado para el próximo 21 de agosto.
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India a la Luna lanzada este viernes, por unos USD 75 millones, fue diseñada con una visión precavida en su desarrollo para adelantarse a cualquier error, y varias mejoras en su sistema de aterrizaje tras el fracaso de su predecesora.
Existe una hora y un momento ideal para deleitarse con una luna más grande y bella. No se trata de un fenómeno astronómico ni de la “luna de fresa”, sino que es una ilusión óptica que crea nuestro cerebro. Te contamos todos los detalles.
La agencia aeroespacial estadounidense NASA publicó hoy una serie de imágenes donde se aprecian lo que parecen ser restos de la sonda japonesa Hakuto-R, que se habría estrellado en la Luna mientras intentaba hacer un aterrizaje pionero.
El presidente electo, Santiago Peña, afirmó que la acusación contra Horacio Cartes por los Estados Unidos será uno de los grandes misterios sin resolver, como lo es la llegada del hombre a la Luna.
La misión japonesa Hakuto-R que debía haber aterrizado este martes en la superficie lunar no se ha puesto por el momento en contacto con el centro de control que la sigue desde la Tierra, con lo que el destino de esta sonda privada es incierto.
China planea utilizar su programa de exploración lunar para investigar si es factible usar la tecnología de impresión en 3D para construir edificios en la superficie del satélite, recogen hoy medios locales.
Todavía emocionado por haber sido elegido para comandar la histórica misión Artemis II, el astronauta de la NASA Reid Wiseman se siente privilegiado de formar parte de una nueva era espacial en la que la humanidad tendrá una presencia permanente en la Luna y alcanzará Marte.
A pesar de que su nombre es rosa, esta noche no brillará de ese color, pero la esfera dorada podría mostrar un gran espectáculo.
La NASA dio a conocer este lunes a los cuatro tripulantes de la misión Artemis II que en 2024 llevarán a cabo una misión espacial de diez días alrededor de la Luna, preparatoria del regreso del hombre al satélite de la Tierra
Esta semana se alinearán varios planetas en torno a la Luna y podrán ser visibles desde cualquier punto de la Tierra, siempre que los cielos estén despejados, según reportan medios internacionales.
Más flexibles y resistentes. Así serán los nuevos trajes espaciales que usará la tripulación Artemis III en la superficie lunar y de los que se presentó un prototipo que muestra importantes mejoras respecto a los usados en el programa Apolo.
La NASA prometió este jueves que el 3 de abril anunciará el nombre de los cuatro astronautas que volarán alrededor de la Luna el año próximo en la misión Artemis 2.
La ciudadanía está invitada este jueves y viernes a observar los astros de manera libre y gratuita en el TatakuaLab, ubicado en Asunción, para vivir una experiencia única a cielo abierto para cerrar el año.
Corea del Sur aspira a llevar una sonda a la superficie de la Luna en 2032, según dijo el presidente del país, Yoon Suk-yeol, en lo que supondría un nuevo paso del ambicioso programa aeroespacial del país asiático.
La misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas, despegó con éxito este miércoles desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) tras intentarlo cuatro veces.
La Luna vuelve a eclipsarse este martes por completo, un fenómeno astronómico que solo será visible en algunas partes del mundo y que no volverá a repetirse hasta 2025.
Los ingenieros de la NASA reemplazaron dos sellos en la etapa central del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, en inglés), que llevará al espacio la histórica misión Artemis I, y se preparan para una prueba de llenado del tanque de combustible antes de un nuevo intento de lanzamiento, previsto para el 23 de este mes.
La NASA hará el sábado un segundo intento por lanzar al espacio desde Cabo Cañaveral (Florida) la misión lunar no tripulada Artemis I, que marca el inicio de la carrera para una futura colonización del satélite terrestre.
El potente cohete SLS y la cápsula Orión en su cúspide solo esperan el fin de la cuenta atrás para despegar el lunes desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), y emprender un histórico viaje sin tripulación a la Luna, el satélite terrestre que no recibe una visita de este tipo desde el fin del programa Apolo.
El nombre de Neil Armstrong evoca la primera huella humana en la Luna y una de las frases más famosas de la historia. Una hazaña que le convirtió en ícono del siglo XX y héroe estadounidense, honores que consideraba injustificados y de los que prefirió huir.
La NASA identificó 13 regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite terrestre al término de más de medio siglo y, además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar.
El cielo paraguayo es escenario de la aparición de una superluna que será la última de este 2022. La próxima vez que se volverá a ver este fenómeno será dentro de un año.
La primera misión lunar de Corea del Sur prevé iniciar la semana próxima, con un lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).
La superluna de ciervo se podrá observar durante la noche de este miércoles en Paraguay si las condiciones climáticas lo permiten. Te contamos los detalles de este fenómeno.