23 feb. 2025

Mades emite alerta por bajante del caudal en las cuencas del río Tebicuary

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.

Rio Tebicuary.jpg

El río Tebicuary nace en la Cordillera de Caaguazú y pasa por los departamentos de Caazapá, Paraguarí, Itapúa y Misiones.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado este domingo señalando una alerta por la disminución sostenida del caudal en las cuencas del río Tebicuary.

La institución publicó un trabajo realizado Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, reportó que desde mediados de diciembre de 2024 se registró una “disminución sostenida” del caudal en la cuenca alta y media del mencionado afluente.

Lea más: Allanan arrocera por bombeo de agua del río Tebicuary

Actualmente, el caudal se encuentra dentro del umbral de 25 m³/s, lo que restringe la disponibilidad de agua para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano, señalaron los expertos en el informe difundido por la entidad estatal.

La situación del caudal se acerca a los límites críticos establecidos para el bombeo de agua, indicó el reporte.

Entérese más: Sigue manifestación contra bombeo de arroceros en Villa Florida

Por su parte, en la Cuenca Baja, que afecta a la Estación Villa Florida, el caudal del río ha experimentado un descenso rápido desde finales de diciembre de 2024, aproximándose al umbral crítico de 40 m³/s.

La situación actual en ambas subcuencas está vinculada al déficit hídrico generado por el fenómeno La Niña, caracterizado por precipitaciones escasas en la región. Este escenario compromete no solo el abastecimiento de agua para la población, sino también la sostenibilidad de los ecosistemas y las actividades productivas, agregaron.

Ante esta situación, el Mades recomendó a los productores de arroz que operan en la zona a elaborar un Plan de Riego Escalonado de Cultivo de Arroz por Cuenca y mantenerse en estado de alerta, monitoreando continuamente los caudales debido a la marcada disminución observada.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.