04 abr. 2025

Mades interviene farmacéutica por teñir de rojo canal que conecta con el arroyo San Lorenzo

Una farmacéutica sería la responsable de la contaminación que se observa en el arroyo San Lorenzo, cuyas aguas se tiñeron de rojo. El Mades detectó el caño de origen de los efluentes y espera la autorización para ingresar a la planta.

arroyo San Lorenzo, teñido de rojo.jpeg

Vecinos denunciaron la contaminación de cauces hídricos que conectan con el arroyo San Lorenzo.

Foto: San Lorenzo Py

Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Fiscalía de Delitos Ambientales y la Municipalidad de San Lorenzo se encuentran en la entrada de una farmacéutica para realizar una intervención ante un presunto caso de contaminación de cauces hídricos.

El operativo se realiza luego de la detección de un caño por el cual se expulsa un líquido que tiñe de rojo las aguas de un canal que se conecta con el arroyo San Lorenzo, informó NPY.

Dicho efluente pertenecería al laboratorio Pharmanest SA, ubicado sobre la avenida Pastora Céspedes, esquina Irán, de la ciudad universitaria.

Le puede interesar: El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

Los interventores ya recolectaron muestras del agua para su análisis químico y se encuentran esperando la autorización para ingresar a la planta a fin de hacer las verificaciones correspondientes.

De acuerdo con Julio Villalba, uno de los fiscalizadores, no es la primera vez que los vecinos denuncian daños ambientales ocasionados aparentemente por farmacéuticas.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.