02 feb. 2025

Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Los fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron la estancia Marangatu, en Alto Paraguay, donde se originó el incendio que se extendió en más de 165.000 hectáreas del Chaco. Los responsables se exponen a una multa de hasta G. 2.000 millones.

Estancia Marangatu.jpeg

Los funcionarios del Mades recogieron pruebas sobre el origen de los incendios en la estancia Marangatu.

Foto: Mades.

Los funcionarios del Mades llegaron hasta la estancia Marangatu, que opera en dos fincas ubicadas en Alto Paraguay, y recabaron pruebas sobre los incendios que afectan a la zona del cerro Chovoreca en el Chaco.

En el lugar encontraron que el establecimiento se encuentra en fase de desarrollo y que la quema aparentemente se utilizó como método de limpieza para el cambio de uso de suelo para la explotación agroganadera. Asimismo, el fuego continúa avanzando en algunas parcelas de la estancia.

Lea más: Reportan leve mejora de la calidad del aire

De acuerdo a las imágenes satelitales, los incendios comenzaron en un área específica de la estancia y desde allí se extendieron rápidamente a otras propiedades, afectando a su paso bosques nativos y áreas de producción agropecuaria.

El Mades advirtió que esta situación causó graves daños ecológicos y económicos. A su vez, el Instituto Forestal Nacional (Infona) informó que, hasta este jueves, ascienden a más de 165.000 las hectáreas perjudicadas en la zona del cerro Chovoreca.

Las evidencias serán enviadas al Ministerio Público para la investigación penal.

Lea también: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

Sanciones para los responsables

La estancia Marangatu cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto “Plan de Uso de la Tierra – Explotación Silvopastoril y Producción de Carbón Vegetal”, que fue tramitada por Hugo Miguel Zelada Jara y Hugo Sebastián Jara Aranda, en colaboración con la firma Clemencia SA.

El Mades informó que evaluará los daños y determinará las responsabilidades en el caso, en atención a las Leyes de Vida Silvestre, Evaluación de Impacto Ambiental y Calidad del Aire.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.