10 abr. 2025

Madre de bebé prematura apela a la solidaridad ciudadana

La madre de un recién nacido prematuro apela a la solidaridad ciudadana para continuar con el proceso de recuperación de su hijo. El bebé fue trasladado desde San Pedro hasta un sanatorio privado en Fernando de la Mora, donde permanecerá en una incubadora por tres meses.

incubadora-bebe.jpg

El bebé prematuro de nombre Ángel deberá estar en una incubadora por lo menos tres meses.

Foto: Referencial.

Isidora Machuca, madre de un bebé prematuro de nombre Ángel, de tan solo 31 semanas y 1,150 kilos, solicita ayuda a la ciudadanía para cubrir sus gastos de manutención durante el tratamiento del niño.

La mujer manifestó a Telefuturo que llegaron desde el distrito de Choré, en el Departamento de San Pedro, hasta un sanatorio privado en Fernando de la Mora, para que el bebé pueda ingresar a una incubadora para llegar a su peso ideal y recuperarse por completo. El proceso sería de unos tres meses.

Según informes, el prematuro se encuentra en buen estado de salud, respira sin dificultad y la madre ingresa junto a él sin problemas.

A pesar de que el sanatorio —ubicado sobre la avenida Mariscal López— cubre todos los gastos médicos, no cuenta con recursos para costear los pañales, leche, ropas, alimentación personal, entre otros gastos que surgen con el correr de los días.

La mujer indicó que tiene una hija pequeña que quedó en San Pedro, quien también está con inconvenientes de salud y debe ser asistida y cubrir sus gastos.

Las personas que quieran colaborar con la familia, lo pueden hacer contactando al teléfono (0986) 559-331. Asimismo, pueden acercarse hasta el Sanatorio San Sebastián, ubicado sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora, zona Sur.

Ángel nació el pasado viernes, con tan solo seis meses de gestación, pesó 1,150 kilos, en una Unidad de Salud Familiar (USF) en el distrito de Choré, en el Departamento de San Pedro. Debido a esto, el niño debía ser ingresado a una incubadora, la cual no contaban en el centro de salud, por lo que fue derivado hasta el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray y al Hospital de Santaní, donde tampoco contaban con el equipo requerido.

Lea más: Salud presenta beneficios de la vacuna que combate seis enfermedades

Por ello, la mujer se acogió a una orden judicial solicitando el traslado del niño a algún hospital de Central. Luego del pedido, fue enviado en ambulancia hasta el hospital de Fernando de la Mora, en la mañana del sábado.

Como la ambulancia tampoco contaba con los equipos necesarios para mantener al recién nacido en condiciones, los médicos se ingeniaron. Con ayuda de una caja de cartón armaron un pequeño soporte para sostener la vía y asistirlo con oxígeno.

El hecho causó indignación y asombro en la ciudadanía, por la manera tan paupérrima de asistencia médica que cuentan los hospitales del interior del país.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.