04 abr. 2025

Mafia de los pagarés: Imputan a juez de paz y a cinco funcionarios tras confirmación de fiscales

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.

Juzgado de la Catedral.png

El Juzgado de Paz de la Catedral está en la mira de la Justicia por el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.

Foto: Gentileza.

Los fiscales Jorge Arce, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, integrantes del equipo de trabajo de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, presentaron imputación contra el juez de paz de Catedral, Primer Turno, Gustavo Villalba; el actuario Aaron Valdez, los ujieres Osvaldo Insfrán y Jorge Rene Montiel, el abogado Alejandro Valiente, en representación de la empresa Credisolución SAECA, y el oficial de justicia Ronald Navarro.

Según las pesquisas, el juez Villalba habría firmado 88 resoluciones judiciales atentando contra el derecho a la defensa en juicio de toda persona, a fin de facilitar o agilizar los trámites procesales, presuntamente, en complicidad con el actuario Aaron Valdez y los ujieres Osvaldo Insfrán y Jorge Montiel.

Nota vinculada: Mafia de los pagarés salpica a cuñado del asesor jurídico de la Presidencia

Los datos fueron obtenidos tras un allanamiento realizado por el equipo de fiscales el pasado 10 de febrero, en la sede del mencionado juzgado de paz, de donde se incautaron 263 expedientes, de los cuales 88 tenían relación con la causa investigada, indicaron fuentes del procedimiento.

Según la investigación, en estos expedientes se habrían dictado resoluciones “facilitando el avance de juicios preparatorios de acciones ejecutivas sin la notificación a los demandados”, señala el acta de imputación.

Le sugerimos leer: Delimitarán a cuánto llega perjuicio a las víctimas de mafia de pagarés

Las diligencias, de acuerdo a las pesquisas, habrían sido informadas como realizadas por los ujieres notificadores, cuando en realidad no hubo tal notificación. De esta situación, supuestamente, estaban en conocimiento el abogado de la firma investigada, el actuario judicial y el propio juez.

En cuanto al oficial de justicia, se le atribuye haber informado la ejecución de mandamientos de embargo en cuatro expedientes distintos, en el mismo horario y en ciudades diferentes, hecho que configuraría la falsedad documental.

Se presume que los mismos integran una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.