07 abr. 2025

MAG duda de que el precio del tomate baje con habilitación de la importación

Ante la falta del volumen suficiente para cubrir la demanda local de tomates, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tomó la decisión de dar su visto bueno para la importación de tomate. Sin embargo, es poco probable que se dé una reducción de sus precios.

tomates.jpg

El precio del tomate subió el doble en los últimos días, con un costo de casi G. 20.000 el kilo.

Foto: MAG

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, señaló a radio Monumental 1080 AM que este lunes emitirán la habilitación para importar tomate, ante la escasez del producto para abastecer la demanda del mercado interno.

“Tenemos (tomates), pero no el volumen suficiente para cubrir el mercado del tomate en Paraguay”, enfatizó e indicó que “creen oportuno” permitir la habilitación.

Con esto se permitirá la importación legal con pago de impuestos correspondientes, así como sucede con la papa y la cebolla.

Sin embargo, el precio local del tomate, que ronda y se mantiene entre G. 15.000 o más de G. 17.000, no variará demasiado, ya que en Argentina y Brasil, el producto no “está tan barato”, afirmó el secretario de Estado.

Puede leer: El tomate arranca la semana con precios de hasta G. 17.000 el kilo; costo se duplicó

Lo mismo pasa con el locote, con un costo que ronda los G. 15.000 y G. 17.000

“Puede ser que mantenga o tenga una tendencia a la baja, pero no creo en eso. Los productos están caros”, insistió.

Sobre la falta de producto para cubrir la demanda y la baja producción, dijo que están “trabajando intensamente” desde el MAG.

A todo esto, se le suma el ingreso por contrabando del tomate y otras verduras, donde se evaden controles de calidad e impuestos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El repollo es otro producto que está subiendo por culpa de la escasez en Argentina y Brasil.

En la misma situación se encuentra la lechuga repollada, que en Argentina se está comercializando a G. 130.000 la caja, cuando tenía un costo máximo de solo G. 100.000.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.