18 abr. 2025

MAG trabajó solo con 60% de tomateros para evitar superproducción

Ante el ingreso del contrabando de tomate que afecta a los productores nacionales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que solo llegó a planificar y trabajar con un 60% de los tomateros. La institución anunció que está buscando estrategias para comercializar la fruta.

tomateros

Los productores de tomate denunciaron millonarias pérdidas a causa del contrabando.

Foto: Robert Figueredo.

Así lo indicó este martes el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, quien explicó sobre las acciones que lleva adelante la institución, tras la protesta de los productores del Departamento de Caaguazú por el ingreso de tomate de contrabando en el país.

El ministro reconoció en comunicación con Monumental 1080 AM que la producción del tomate nacional afronta una crisis por la alta producción en esta época y por la gran cantidad de oferta que ingresa al país por medio del contrabando.

Sin embargo, Lichi aclaró que el MAG solo logró planificar y trabajar, pero con un 60% de los productores locales y por ello, otro porcentaje de horticultores reclama que su producto no puede salir al mercado.

“Nosotros hemos planificado en una mesa institucional con un 60% de los productores y le hemos convencido de que en vez de producir una hectárea de una vez, lo hagan en cuatro etapas, por un cuarto de hectárea, para que puedan cubrir un año de producción. Pero están los productores que no estuvieron en nuestra mesa y no tienen tecnología y metieron los productos de forma convencional, lo sembraron todo junto y este es el momento de mayor producción”, refirió.

Lea más: Protesta contra contrabando: Tomateros cierran por tiempo indefinido ruta 7

El secretario de Estado sostuvo que esta crisis de superproducción tendría una duración de dos a tres semanas y, además del contrabando, el mercado estará saturado con precios de tomate muy bajos.

No obstante, adelantó que desde el Gobierno se encuentran en la búsqueda de soluciones y estrategias para vender la fruta.

“Hemos conversado con supermercados y dos cadenas ya hicieron sus pedidos a productores nacionales, también vamos a tener ferias en Asunción donde solo se venderán tomates para ayudar a comercializar el producto”, adelantó.

Protesta en Caaguazú

Por otra parte, los productores tomateros de Caaguazú realizaron protestas y el cierre de la ruta 7 durante la jornada de este lunes.

Los trabajadores exigen que el Gobierno ataque el ingreso excesivo de contrabando de tomates de Argentina y Brasil que afecta a la producción y venta local.

Puede interesarte: Tomateros levantaron medida de fuerza, pero anuncian más movilizaciones

Además, lamentaron que durante las protestas ninguna autoridad se reunió ni se acercó a ellos y anunciaron que volverán a tomar la medida de fuerza para obtener una respuesta a la problemática que afrontan.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.