13 abr. 2025

Mancha de petróleo avanza a la segunda bahía más grande del mundo

Las manchas de petróleo llegaron esta semana a la bahía de Todos los Santos, la más grande del Brasil y la segunda más grande del mundo. Los investigadores desconocen el motivo de la contaminación.

Las manchas de petróleo llegaron en setiembre pasado en las playas del Brasil y ya contaminó las costas de Jaburu, Tairu y Cacha Pregos, en Bahía, una zona de corales, según confirmó el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.

Lee más: Derrame de petróleo en océano eleva tensión entre Brasil y Venezuela

Alexandre Rabello de Faria, jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, manifestó que tienen la certeza de que “el ADN del crudo es venezolano”.

Playas de Brasil

Así están las playas que fueron afectadas por las manchas de petróleo en Brasil.

Los investigadores aún desconocen cómo el petróleo pudo llegar a las playas, pero presumen que se habría producido un accidente en el traspaso de petróleo de un buque a otro, o pudo haber ocurrido el naufragio de un buque petrolero.

Nota relacionada: Tortugas marinas, mayores víctimas del derrame de petróleo en Brasil

Tampoco descartan un derrame accidental del buque por rotura del casco o incluso un derrame intencional, según informa el sitio digital lanacion.com.ar.

Bahía es el último estado en registrar la presencia de manchas de petróleo, que llegaron hasta allí a principios de este mes y afectó a nueve ciudades: Vera Cruz, Salvador, Lauro de Freitas, Camaçari, Mata de São João, Entre Rios, Esplanada, Conde y Jandaíra.

Las manchas de petróleo han provocado desde setiembre la muerte de tortugas marinas, aves, delfines y crustáceos y amenazan ballenas, peces y al manatí marino, el mamífero con más peligro de extinción en el país sudamericano.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.