27 abr. 2025

Mandela pasó la primera noche en su casa después de salir del hospital

El expresidente sudafricano, Nelson Mandela, cuyo estado aún sigue crítico, pasó la primera noche en su domicilio, el cual se está convirtiendo en un hospital para que reciba los mismos servicios que recibía en la clínica.

El premio Nobel de la paz, Nelson Mandela. EFE/Archivo

Nelson Mandela estuvo tres meses internado y su estado sigue siendo crítico. Foto: EFE.

EFE. A Mandelase aplica en su casa el mismo tratamiento que recibía en el centro médico de Pretoria, el cual abandonó este domingo.

La Presidencia anunció que el exmandatario, de 95 años, había salido del hospital, al que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio, por problemas respiratorios para seguir recuperándose en su domicilio de Johannesburgo.

El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton (en Johannesburgo)”, indicó la Presidencia en un comunicado.

Según la fuente, la residencia de Mandela “ha sido modificada para permitirle recibir cuidados intensivos allí", y “el personal sanitario que le tratará en su casa es el mismo que lo hizo en el hospital”.

Decenas de periodistas y cámaras de televisión montaban guardia esta mañana frente a la vivienda.

Dos agentes impedían a los reporteros y a los escasos curiosos presentes acercarse a la acera del domicilio, frente al que había una quincena de vehículos aparcados, uno de ellos de la Policía.

“Creo que ha regresado a casa a morir, y es lo mejor para él y la familia: aquí se sentirá mejor que en el hospital”, dijo a Efe la británica Jeannie Murray, uno de los pocos ciudadanos que se ha acercado esta mañana a la residencia de Mandela.

Murray, que desde 1982 vive a caballo entre su país y Sudáfrica, se refirió a Mandela como el hombre que, tras la caída del “apartheid”, “evitó la venganza” e hizo posible -en su opinión- que los blancos como ella siguieran viviendo en el país africano.

Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, tras estar veintisiete años encarcelado en las prisiones del régimen del “apartheid”, donde contrajo los problemas pulmonares que ahora padece.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.