14 abr. 2025

Manifestantes antiminería apedrean el vehículo del presidente de Argentina

Un grupo de manifestantes en contra de la minería atacó este sábado con piedras el vehículo que transportaba al presidente argentino, Alberto Fernández, a su llegada a la localidad de Lago Puelo (Chubut, Sur).

Alberto Fernández.jpg

Alberto Fernández, presidente de Argentina.

Foto: EFE.

Unas decenas de vecinos de esa localidad apedrearon, según se puede ver en las imágenes difundidas por redes sociales y televisión, la camioneta donde estaba Fernández, quien en realidad se desplazó a Chubut por otro conflicto, el de los incendios desatados en los últimos días.

Fernández, en declaraciones a la prensa posteriores, indicó que el de la minería es “un tema de la provincia” de Chubut, al frente de la cual está su gobernador, Mariano Arcioni, también peronista pero perteneciente a la coalición regionalista Chubut Somos Todos.

“No es un tema mío, es un tema que deben resolver los chubutenses, conozco perfectamente las dos miradas que hay en la zona cordillerana (sobre la minería), pero no es un tema mío”, comentó.

Durante los incidentes, los manifestantes se llegaron a situar a pocos centímetros de Fernández a su salida del vehículo y lo increparon.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A Fernández lo acompañaban en el viaje la primera dama, Fabiola Yáñez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y dos ministros, entre otros.

Nota relacionada: Incendio en Patagonia argentina deja 15 desaparecidos y múltiples afectados

Después de lo ocurrido, el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), opositor al Gobierno de Fernández, criticó el ataque en su cuenta en Twitter.

“La violencia nunca es el camino. Repudio lo sucedido hoy en Chubut durante la visita del presidente. Cualquier diferencia tiene que ser resuelta por la vía del diálogo”, dijo Macri.

“No al saqueo minero”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.

Las personas que protestaron se oponen a proyectos apoyados por el gobernador Arcioni para habilitar la minería en varias zonas de Chubut.

Ya en referencia a los incendios, Fernández dijo que llegó a Chubut para tratar “rápidamente” ese asunto.

“Nosotros estamos acá para trabajar juntos”, aseveró el mandatario.

Asimismo, puntualizó que “la única preocupación” que tienen es “quitarles a los argentinos que viven en esta zona la situación de angustia que están viviendo hoy”.

Fernández recorrió esta mañana las zonas afectadas por los incendios forestales y anunció a los intendentes de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén, inversiones en viviendas, obras públicas y asistencia financiera, según un comunicado presidencial.

En la actualidad, dos de los focos de incendio continúan activos mientras que otros dos fueron controlados, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Una investigación se encuentra en marcha para determinar si los fuegos fueron provocados, algo a lo que Fernández se refirió al asegurar que “si hay un culpable (...), hay que encontrarlo”.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.