09 feb. 2025

Manifestantes pedirán que se trate la pérdida de investidura de González Daher

Un grupo de ciudadanos se convocó nuevamente este domingo frente a la residencia del senador colorado Óscar Gonzalez Daher. Los manifestantes adelantaron que pedirán mediante una nota al Congreso que se le retire la investidura al parlamentario.

daher escrache.png

Las movilizaciones seguirán hasta que el parlamentario renuncia o lo destituyan, según los organizadores.

Captura de video.

Las movilizaciones para exigir la renuncia o destitución de Óscar González Daher como senador siguen en la ciudad de Luque. Los escraches se vienen realizando hace 13 días frente a la vivienda del polémico senador colorado.

Durante las protestas de este domingo, los manifestantes adelantaron que este lunes presentarán una nota al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, para exigir el tratamiento de la pérdida de investidura de González Daher.

Con pancartas, banderas paraguayas, vuvuzelas, quema de cubiertas, el grupo de personas presiona para el parlamentario renuncie a su banca o sea destituido de la Cámara Alta.

En la noche de ayer sábado, los manifestantes quemaron una rata inflable, con la fotografía de Óscar González Daher. Así materializaron a la expresión “senarratas” atribuida a las autoridades del Poder Legislativo involucrados en hechos de corrupción.

En el caso del congresista luqueño por la manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) revelada tras la filtración de conversaciones telefónicas.

Relacionado: Queman rata con el rostro del senador Óscar González Daher

Días atrás, el senador había presentado una denuncia por la “destrucción” de su casa y algunos hinchas del Sportivo Luqueño ya tienen problemas con la Justicia por perturbación a la paz pública.

Las movilizaciones seguirán hasta que el parlamentario renuncie o se lo destituya, de acuerdo a la advertencia de la ciudadanía que protesta todas las noches.

Caso González Daher

El 22 de diciembre del año pasado se convirtió en el primer legislador de la era democrática en perder su investidura.

Su destitución sentó un precedente para la ciudadanía, que desde entonces es más consciente de que es una posibilidad deshacerse de los corruptos que ocupan bancas en el Congreso, pero para ello es necesario hacerse escuchar.

Lea más: Queman Judas kái de Óscar González Daher en escrache

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.