02 feb. 2025

Marcha opositora en Argentina con el lema “Defendamos la República”

Centenares de opositores al gobierno argentino marcharon este sábado por el centro de Buenos Aires bajo el lema “Defendamos la República” en el Día de la Independencia.

Marcha en Argentina. Movilización. Manifestación 2.jpg

Vista parcial de la movilización realizada este sábado 9 de julio, en la ciudad de Buenos Aires.

Foto: AFP

Argentina sin Cristina”, fue otra de las consignas entonadas por los manifestantes, en alusión a la vicepresidenta Cristina Kirchner, líder de un sector de centroizquierda del gobierno del presidente peronista Alberto Fernández.

La vicepresidenta, titular del Senado y expresidenta dos veces entre 2007 y 2015, mantiene una pugna con Fernández, a quien apoyan sectores de centroderecha del peronismo y gobernadores provinciales.

Las discusiones internas del gobierno se centran en cómo enfrentar una inflación anual que supera el 65%, una de las mayores del mundo, y una caída del poder adquisitivo de los trabajadores y la clase media que provocó en 2021 una derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término.

Lea más: Analistas estiman en 76% la inflación para 2022 en Argentina

La movilización opositora fue convocada a través de las redes sociales por activistas y dirigentes de Juntos por el Cambio. La caminata desembocó en la Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental.

Crisis económica

Argentina atraviesa una crisis por la tensión cambiaria por una fuerte devaluación de la moneda. La incertidumbre desató remarcaciones de precios de productos de primera necesidad en más de 30% esta semana.

Más temprano, la Plaza de Mayo fue ocupada por centenares de activistas de los partidos del Frente de Izquierda, también en oposición al gobierno.

“Hoy movilizamos junto a toda la izquierda por la anulación del acuerdo con el FMI y para que se tomen medidas de soberanía en defensa de las mayorías sociales”, dijo a la prensa una de sus dirigentes, Manuela Castañeira.

Tras la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán hace una semana, asumió la economista Silvina Batakis, quien reafirmó que el gobierno mantendrá su acuerdo con el FMI.

El país mantiene con el organismo multilateral un programa destinado a refinanciar préstamos por 44.500 millones de dólares, contraídos cuando gobernaba la coalición Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019.

El actual gobierno argentino, con Guzmán a la cabeza, y el FMI acordaron reestructurar la deuda de este plan, un texto aprobado por el legislativo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.