29 abr. 2025

Marchas en Arequipa, Cuzco y Puno en el segundo día de paro contra minería

Lima, 28 may (EFE).- Marchas en las ciudades de Arequipa, Cuzco y Puno concentraron hoy las actividades en el segundo día del paro regional contra la minería en el sur de Perú, que se ha llevado a cabo sin incidentes violentos desde ayer en ocho regiones del país.

Pobladores caminan por la vía el 27 de mayo de 2015, durante una marcha cerca al puente de Añashuayco en el cono norte de la ciudad de Arequipa (Perú). EFE

Pobladores caminan por la vía el 27 de mayo de 2015, durante una marcha cerca al puente de Añashuayco en el cono norte de la ciudad de Arequipa (Perú). EFE

Desde diversas partes de la región Arequipa llegaron delegaciones a esta ciudad para marchar contra el proyecto minero Tía María, de la empresa Southern Copper, del Grupo México, por el presunto perjuicio ambiental para la provincia de Islay.

De igual forma, la Federación de Trabajadores del Cuzco convocó hoy a una marcha de organizaciones sociales y sindicatos laborales en la ciudad de Cuzco que congregó a unas 2.000 personas.

En Puno, hubo movilizaciones con algunos incidentes como saqueo y quema de neumáticos en algunas calles del centro de esa ciudad, que se mantuvo sin transporte y los mercados cerrados.

Las violentas protestas contra Tía María, por más de 60 días, dejaron cuatro muertos y más de 300 de heridos hasta la semana pasada en la provincia de Islay, cuando el Gobierno decidió declarar en emergencia a esa provincia sureña.

Southern decidió este mes dejar el proyecto Tía María en pausa para poder informar a la población, así como para esclarecer los cuestionamientos al Estudio de Impacto Ambiental.

El paro regional, en solidaridad con las protestas de Islay, se ha desarrollado en forma pacífica, con algunos intentos de bloqueos de carreteras y con el cierre de los comercios y el transporte público restringido, reportaron los medios locales.

Organizaciones sociales y civiles de las regiones sureñas de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Moquegua, Puno y Tacna, así como de la norteña Cajamarca, cumplen hoy con el segundo día de un paro de 48 horas en rechazo a Tía María.

Durante la primera jornada de protesta, del miércoles, se reportaron incidentes menores que dejaron 7 detenidos, aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas.

El Gobierno autorizó el lunes la intervención de las fuerzas armadas en las regiones en huelga, una medida que incluye también a la provincia arequipeña de Islay, el centro de las protestas contra Tía María, donde se declaró el estado de emergencia (excepción) el pasado fin de semana.

Southern Copper contempla la inversión de unos 1.200 millones de dólares para la construcción de Tía María, que tendrá una producción estimada a partir del inicio de sus operaciones de 120.000 toneladas métricas anuales de cátodos de cobre.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.