01 abr. 2025

Mario Abdo Benítez recibe visita de jefe de antiterrorismo y antilavado de EEUU

El presidente Mario Abdo Benítez recibió la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, Brian Nelson.

Mario Abdo en USA.jpg

Mario Abdo Benítez exhortó a buscar soluciones conjuntas al flagelo del crimen organizado en la Cumbre de las Américas.

El presidente Mario Abdo Benítez recibió la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, Brian Nelson, durante la noche del jueves en el marco de la Cumbre de las Américas.

“Ocasión en que renovamos nuestro compromiso de cooperación mutua para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, expresó el mandatario paraguayo en sus redes sociales.

El encuentro se dio posterior a la participación de Abdo Benítez en la IX Cumbre de las Américas, que se dio en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

En su discurso, el jefe de Estado paraguayo exhortó a buscar soluciones conjuntas al flagelo del crimen organizado. Sostuvo que “las asociaciones dejaron de operar en los márgenes y, cada vez más, permean la política y el mercado”.

Nota relacionada: Abdo pone caso de Pecci como ejemplo de lucha contra el crimen

Indicó que la manera más eficaz de contrarrestar el avance de estos grupos es atacando las finanzas de las organizaciones criminales, a su sistema logístico y a sus vínculos.

Durante el jueves también, en Paraguay, el Senado aprobó un proyecto de resolución que aprueba elevar el informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) ante los organismos internacionales que combaten el lavado de dinero y el crimen organizado en el mundo, entre ellos el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras.

El informe incluye el caso Darío Messer, sus vinculaciones con el ex presidente Horacio Cartes, como también el del diputado Erico Galeano.

Más contenido de esta sección
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.