12 feb. 2025

Mario Abdo declarará este domingo sobre acta de Itaipú

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, declarará este domingo a las 10.00 ante los fiscales del Ministerio Público por el acuerdo sobre Itaipú, en el marco de una denuncia contra varias autoridades, entre ellas, el propio vicepresidente Hugo Velázquez, por una supuesta traición a la patria.

Mario Abdo Benítez..jpg

Mario Abdo se reúne con senadores de Colorado Añetete.

Foto: Archivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, prestará declaración testifical este domingo en Mburuvicha Róga. En los últimos días, la filtración de unos mensajes hicieron suponer que el primer mandatario presionó al ex titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, para que firme el acuerdo, pese a las advertencias de que era desventajoso para el país.

Lea más: Con festival artístico, manifestantes piden juicio político para el Ejecutivo

Los agentes fiscales Marcelo Pecci, Liliana Alcaraz y Susy Riquelme se constituirán en horas de la mañana en la casa presidencial, con el fin de esclarecer los hechos. El acuerdo, que finalmente fue cancelado por Brasil, según las autoridades, representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE.

Abdo Benítez se puso esta semana a disposición del Ministerio Público, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en el acuerdo sobre Itaipú, firmado en el mes de mayo entre Paraguay y Brasil, vía Cancillería, pero que se dio a conocer recién en los últimos días del mes de julio.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien fue denunciado por traición a la patria, al igual que otras autoridades, también se puso a disposición del Ministerio Público. Velázquez supuestamente operó para beneficiar a una empresa brasileña con la compra de energía excedente del Paraguay.

Entérese más: Hugo Velázquez también se pone a disposición de Fiscalía

Los fiscales ya solicitaron un pormenorizado informe sobre los aspectos técnicos del acta, además de remitir oficios a las empresas telefónicas para el cotejo y análisis de las llamadas y mensajes de todas las líneas de teléfonos de las personas que están siendo investigadas.

Las principales autoridades involucradas en el acuerdo bilateral con Brasil fueron denunciadas ante la Justicia y terminaron renunciando. Entre ellas se encuentran: Luis Alberto Castiglioni, ex canciller; José Alberto Alderete, ex director de Itaipú del lado paraguayo; Hugo Saguier Caballero, ex embajador paraguayo ante el Brasil y Alcides Jiménez, ex presidente de la ANDE.

Le puede interesar: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

El actual ministro de Hacienda y hermano del presidente de la República, Benigno López, también se encuentra denunciado por el mismo hecho de supuesta traición a la patria.

El acuerdo bilateral desató una crisis política en el Gobierno de Abdo Benítez, hasta el punto que se presentó un pedido de juicio político en contra suya y de su vicepresidente Velázquez.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.