07 abr. 2025

Mario Abdo designa a nuevo procurador tras renuncia por polémico caso de Petropar

El Poder Ejecutivo anunció este lunes la designación de Juan Rafael Caballero González como nuevo Procurador General de la República en reemplazo de Sergio Coscia, quien renunció tras el escándalo que afecta a Petropar y la firma argentina Texos SRL.

Procuradoría General de la República.jpg

Sede de la Procuraduría General de la República.

Foto: Gentileza

El nombramiento de Juan Rafael Caballero González como nuevo Procurador General de la República fue anunciado este lunes por el Decreto 4591 del Poder Ejecutivo.

Caballero González asumirá el cargo tras la renuncia de Sergio Coscia, quien en plena víspera de Navidad informó sobre su dimisión al cargo luego de que se filtrara la negociación del pago de USD 7 millones a la firma argentina Texos SRL.

El funcionario nombrado es abogado, notario y escribano público por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Posee formación en Elaboración y Gestión de Proyectos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de varias capacitaciones en Derechos Humanos, realizadas por las Naciones Unidas.

Lea más: Sergio Coscia renunció y surge un posible sucesor

El hombre también posee experiencia en el área jurídica del sector público, fue Subsecretario de Estado de Justicia de 1990 a 1996 y ocupó el cargo de Viceministro del Interior de 1996 a 1998.

La nueva designación se da tras el escándalo que se dio a conocer sobre la conciliación que se estaba llevando adelante con Petropar y la empresa Texos, que se dedica al traslado de combustible hasta el Paraguay.

Este caso derivó en la renuncia del anterior procurador general de la República, Sergio Coscia.

“Ante la confusión instalada en torno a un proceso judicial y a los efectos de precautelar mi imagen e integridad, la de mi familia y la del Gobierno, en la línea de pensamiento que siempre mantuvimos con este proyecto, he decidido dar un paso al costado”, anunció en su cuenta de Twitter el pasado jueves.

Nota relacionada: Titular de Petropar tira el fardo a la Procuraduría sobre polémico acuerdo secreto

Coscia ocupó el cargo de Procurador desde fines de agosto del 2018, luego de desempeñarse como apoderado general del Movimiento Colorado Añetete y supervisor jurídico por la Asociación Nacional Republicana en las elecciones generales de ese mismo año.

Su máximo logro en los tres años que permaneció en el cargo es la victoria del Paraguay ante la demanda que emprendieron Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, lo que impidió el pago de millones de dólares a los prófugos de la Justicia paraguaya.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.