14 abr. 2025

Mario Abdo despide a Pa’i Oliva: “Que su lucha nos siga inspirando”

El presidente Mario Abdo Benítez resaltó la labor del sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, conocido como Pa’i Oliva, quien falleció el lunes a los 93 años. El religioso fue un símbolo de la lucha en Paraguay, sobre todo, en la dictadura de Alfredo Stroessner.

Francisco de Paula Oliva

Francisco de Paula Oliva

El presidente Mario Abdo Benítez publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje para homenajear al sacerdote español Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva.

“Un homenaje a quien adoptó a nuestro país como suyo y dedicó su vida a trabajar por los más vulnerables. El Paraguay hoy siente la partida del Pa’i Oliva”, señala la primera parte del escrito.

El mandatario también hace referencia a la labor que tuvo el religioso en el país y cierra con la frase: “Que su lucha nos siga inspirando y perdure en nuestros corazones”.

Embed

Los restos del cura jesuita fueron velados en el Bañado Sur, de la ciudad de Asunción, hasta donde llegaron numerosas personas para darle el último adiós. Pa’i Oliva falleció a las 15:00 del lunes.

Para este martes, en horas de la mañana, se prevé su traslado hasta la parroquia Cristo Rey. Posteriormente, se realizará el sepelio en el cementerio Santos Mártires, de la ciudad de Limpio.

Su larga trayectoria

El 28 de noviembre del 2020, el sacerdote Francisco de Paula Oliva pidió en una carta pasar sus últimos días de vida en su casa, ya que sostenía que la muerte era inminente y que no le temía.

Nació en Sevilla, España, el 14 de octubre de 1928, y llegó al Paraguay en 1964; se nacionalizó y trabajó en un colegio capitalino que se oponía a la dictadura stronista.

Puede leer: Pa’i Oliva falleció a sus 93 años

En 1964, apoyó una huelga de estudiantes de Medicina, lo que le valió una persecución por parte del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner. En una ocasión fue llevado hasta Clorinda, Argentina, por agentes policiales y un gendarme lo salvó de ser arrojado al río.

Desde ese momento tuvo que vivir en el exilio en Argentina, luego en Ecuador y después Nicaragua. En estos países también causó molestias a los gobiernos autoritarios y a la propia Iglesia, por lo que regresó a España en 1986.

En 1994 volvió al Paraguay y se instaló en el Bañado Sur, donde trabajó en varios proyectos con la comunidad, pero al mismo tiempo comprometido con las causas sociales a nivel nacional. Era un reconocido luchador de los derechos humanos, con un férreo compromiso con los pobres.

También, acompañó por varios años la campaña por la absolución de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty e iba todos los domingos a dar misa en la carpa de la resistencia instalada frente al Palacio de Justicia, donde los familiares de los presos se encadenaron reclamando libertad.

Una de las últimas ocasiones en las que fue visto en público fue cuando recibió a la reina Letizia Ortiz de España en el Bañado.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.