22 abr. 2025

Mario Abdo: “Echaron a enfermeras que fueron el único sostén en la pandemia”

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez denunció persecución política y despidos a personal de blanco contratado en su gobierno, que fue “el único sostén en los momentos difíciles” durante la pandemia del Covid-19.

MARIO ABDO.jpg

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez dijo que varias de las enfermeras que trabajaron en la pandemia del Covid-19 fueron descontratadas.

Foto: referencial ip.gov.py.

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez participó de la celebración de cumpleaños del concejal municipal de Villarrica Alfredo Toledo, ocasión en que aseguró que existe una presunta persecución contra funcionarios contratados en su gobierno.

Mencionó que hubo más de 800 contratos a personal de blanco y que varias de las enfermeras fueron descontratadas.

“Enfermeras que fueron nuestras manos solidarias, el único sostén en los momentos tan difíciles de pandemia, les pagamos así sacándoles su trabajo y su comida del plato de su familia, esas son las cuestiones que ya no pueden pasar en el Paraguay”, lamentó.

Lea más: Abdo afirma que en su gobierno se observa “un punto de inflexión en salud”

Dos años del gobierno de Mario Abdo Benítez estuvieron marcados por la pandemia del Covid-19, que aquejó a todo el mundo y que obligó a tomar medidas preventivas extremas como el encierro.

En la última presentación de su informe presidencial ante el Congreso Nacional, realizada el 1 de julio de 2023, Mario Abdo manifestó que las Unidades de Salud Familiar (USF) se incrementaron a más de 277 establecimientos en todo el país.

Nota relacionada: Mario Abdo resalta obras en el Chaco y se jacta de su gestión durante pandemia

Así como también aumentó la cantidad de camas de terapia intensiva en comparación con el año 2018, donde llegaban a 274 y que en la actualidad se tienen 817.

En aquella ocasión, señaló que si a estas inversiones se les suman la “modernización hospitalaria” y la contratación de personal de blanco, se puede observar el legado que deja su gestión.

Más contenido de esta sección
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.