12 feb. 2025

Mario Abdo justifica más endeudamiento para “no parar el desarrollo” de Paraguay

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, justificó este viernes que se recurre a un mayor endeudamiento porque todos los países lo hacen ante la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

mario abdo ayolas.jpg

El presidente Mario Abdo inaugura obras en la ciudad de Ayolas.

Foto:Vanessa Rodríguez.

Durante la inauguración de viviendas y obras este viernes en la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, el presidente Mario Abdo Benítez justificó que el plan de reactivación económica —que requiere de un endeudamiento externo— se realiza porque todos los países del mundo lo hacen ante la crisis por la pandemia.

“Es cierto que hay que buscar un equilibrio para mantener la estabilidad macroeconómica, pero también tenemos que entender que lo que vive el mundo, todos los países hablan con los organismos multilaterales para prorrogar sus pagos. (La pandemia) impactó a todos los países, Paraguay sigue al día con el pago, pero evidentemente esto va a impactar”, expresó el mandatario.

Abdo Benítez argumentó nuevamente la necesidad del endeudamiento para lograr la reactivación económica, que a su vez se traducirá en inversión de obras y en mayor empleo para los ciudadanos.

Lea más: Abdo defiende endeudamiento para recuperar la economía tras el Covid-19

“La economía es importante y vamos a cuidar esto, al igual que nuestra capacidad de pago, pero no podemos permitir que por el cuidado de la economía el Paraguay pare el nivel de desarrollo que necesita y que la gente necesita”, refirió.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo recordó que su gobierno acompaña a la gente, tal como fue su eslogan en campaña presidencial “Paraguay de la gente”.

El jefe de Estado se encuentra este viernes en la entrega de 76 viviendas sociales para familias vulnerables de Ayolas. Las mismas corresponden a los proyectos Comisión Grupo Pro Vivienda de Ayolas y Divino Niño Jesús 1, 2 y 3, que fueron financiadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Además, participa de la inauguración de obras de infraestructura entre las comunidades de Ayolas y Coratei, entre otros.

Plan de reactivación económica

El titular del Ejecutivo tiene el desafío de convencer al Congreso de la aprobación de un nuevo paquete de deudas por USD 400 millones para poner en marcha su plan de reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

Esto se da en un contexto de serios cuestionamientos sobre el destino de los USD 1.600 millones que ya fueron solicitados a organismos internacionales y desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Más contenido de esta sección
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.