14 jul. 2025

Mario Abdo se desentiende de pacto sobre financiamiento político y DDJJ

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, buscó desmarcarse del pacto que permitió destrozar el proyecto de financiamiento político para evitar un mayor control e impedir la publicación del patrimonio de las autoridades.

Mario Abdo Benitez.png

Tres dictámenes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) responsabilizan por la firma del acta bilateral al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete.

Abdo fue abordado este miércoles por los medios de comunicación tras la verificación de la construcción de un sistema de agua potable en el Departamento de Cordillera.

El primer mandatario fue consultado sobre las decisiones de la Cámara de Diputados, que este martes destrozó el proyecto de ley de financiamiento político y aprobó el blindaje para ocultar los bienes de funcionarios de los tres poderes del Estado.

Lea más: Diputados colorados imponen proyecto que desvirtúa control de financiamiento político

“No me puedo meter en cada debate legislativo en las cámaras”, dijo Mario Abdo, quien luego se refirió a un proceso en el que se evalúa el trabajo de las instituciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No me puedo meter en un trabajo técnico de un proyecto legislativo. Que culmine el proceso y un vez que venga al Ejecutivo vamos a tomar las medidas en favor de la transparencia”, agregó.

El jefe de Estado manifestó además que se debe proveer de “herramientas judiciales para garantizar que no se contaminen los procesos electorales con dinero sucio”.

Una alianza abdocartista consiguió frenar la posibilidad de que cada candidato, desde las internas, presente su declaración jurada y rendición de cuentas sobre los fondos para financiar su campaña.

Relacionado: Diputados se blindan y optan por ocultar la publicidad de sus bienes

Por otro lado, con una abierta maniobra de colorados y liberales llanistas, se modificó el proyecto que buscaba la publicación del patrimonio de las autoridades. Con los cambios, se hace imposible acceder a las declaraciones juradas.

Ambos proyectos de ley deben pasar aún por la Cámara de Senadores, antes de ser remitidos a consideración del Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de vetar los textos.

Más contenido de esta sección
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.