04 abr. 2025

Marruecos prevé reabrir en tres días todas las carreteras afectadas por el terremoto

El Gobierno marroquí prevé reabrir en los próximos tres días las carreteras del Alto Atlas que están aún bloqueadas a consecuencia del terremoto que el pasado día 8 azotó la zona y dejó casi 3.000 muertos.

Thousands dead as search operations continue in earthquake-hit Morocco

Un hombre, fotografiando las ruinas que dejó el terremoto en Marruecos.

Foto: EFE

Así lo dijo el ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos, Nizar Baraka, durante su visita ayer sábado a la provincia montañosa de Al Haouz (la más tocada por el seísmo y situada al sur de Marrakech) para interesarse por el avance de los trabajos de desbloqueo y acondicionamiento de las carreteras de montaña, muy tocadas por el temblor y cuyos cortes dejaron decenas de aldeas aisladas, informó la agencia estatal MAP.

Según Baraka, en los primeros tres días tras el seísmo se despejaron el 92% de las carreteras afectadas (460 kilómetros de vías clasificadas y 470 kilómetros de caminos rurales), lo que facilitó, dijo, la intervención de los equipos de emergencias y la llegada de ayuda.

Lea más: Los equipos de rescate siguen buscando cadáveres en Marruecos entre escombros y temblores

Actualmente, un 8% de la población rural permanece aislada por carretera, pero en los próximos tres días acabarán los trabajos para reabrir esas últimas vías cortadas, aseguró.

Su departamento también trabaja en ampliar las carreteras de esas zonas, especialmente de cara al invierno, cuando las montañas se cubren de nieve durante varios meses.

Nota relacionada: Terremoto en Marruecos: fallecidos ascienden a 2.681, de los que 2.530 murieron sepultados

El ministro reiteró que las presas de la zona (hay tres en esas montañas) no resultaron afectadas por el terremoto, aunque sí se produjeron daños en los canales, con lo que se movilizaron camiones cisterna para proveer de agua a la población.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.