18 abr. 2025

Más de 100 toneladas de alimentos para las comunidades que rechazaron al EPP

Asociaciones de ex alumnos de 24 colegios privados juntaron 103 toneladas de alimentos con el fin de distribuir a las comunidades indígenas y campesinas que habían rechazado los víveres provenientes de la extorsión del EPP.

toneladas de alimentos.jpeg

Una veintena de vehículos trasladaron las toneladas de víveres a los depósitos de la SEN.

Foto: Captura Telefuturo.

Más de 20 vehículos, con cintas de color blanco y carteles de consigna de la paz, transportaron el martes 103 toneladas de alimentos no perecederos que fueron juntados en una colecta realizada por asociaciones de ex alumnos de varios colegios privados.

Los alimentos fueron distribuidos en 6.000 kits de aproximadamente 20 kilos cada uno al momento del cierre, afirmó uno de los organizadores de la iniciativa a través de Telefuturo, y luego fueron trasladados a los depósitos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que se encargará de las entregas.

Nota relacionada: Colecta de víveres para las comunidades que rechazaron extorsión del EPP

Las comunidades que serán beneficiadas son de la zona Norte del país, como Puerto Pinasco y Teniente Irala Fernández, de Presidente Hayes, Bajo Chaco, entre otros. Incluso, comunidades de Encarnación (Itapúa) solicitaron los víveres.

El objetivo de la colecta es llegar a la mayor cantidad de comunidades necesitadas.

La campaña de recolección de alimentos empezó el pasado 14 de setiembre y estuvo liderada por ex alumnos de los colegios Goethe, Internacional, San José y Las Teresas, quienes recibieron productos como agua, arroz, azúcar, yerba, poroto, fideo, aceite, entre otros.

Le puede interesar: Comunidad Salesiana colecta víveres para entregar a comunidades indígenas

La comunidad de padres, alumnos, directivos y docentes de los colegios Salesianito, Monseñor Lasagna y Palomino replicaron la iniciativa.

El grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) exigió para la liberación del ex vicepresidente de la República Óscar Denis y de su empleado Adelio Mendoza que la familia de los secuestrados reparta provistas a 40 comunidades en total por valor de USD 2 millones.

Sin embargo, algunas se pronunciaron inmediatamente y expresaron su rechazo. Primero, fueron siete núcleos que conforman la comunidad de Arroyito, en Concepción, y luego la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco, que aglutina a 75 comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.