09 abr. 2025

Más de 15 niños al año no pueden rendir por deber cuotas

Como cada año, el conflicto entre padres y colegios privados y subvencionados por falta de pago de cuotas se hace presente en estas fechas, lo que repercute en el estudiante, que por “moroso” no puede rendir el examen.

sentata.JPG

Las manifestaciones comenzaron con las sentatas en los colegios públicos y privados. | Foto: Gracianiano Irala.

Varios estudiantes, tanto de primaria como de secundaria, pierden el derecho de rendir un examen final por no estar al día en la cuota, pese a la existencia de una normativa que “obliga” a los colegios privados y subvencionados a tomar el examen aunque existan atrasos en los pagos de la mensualidad.

Sonia Escauriza, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Educación, conversó al respecto con ÚLTIMAHORA.COM y sostuvo que esta crisis genera en los niños un trauma importante debido a que muchas veces son retirados del aula por una culpa que no se les debe atribuir.

El 19 de septiembre del 2008 el Congreso Nacional promulgó la Ley N° 3.587 “De protección de la Niñez y de la Adolescencia en el ámbito educativo privado”. Esta normativa establece multas de entre 10 y 100 jornales por afectar a los estudiantes.

La ley tiene por objeto proteger a los menores en el ámbito educativo privado y establece que los colegios ni siquiera deben retener las libretas de los alumnos por falta de pago. Tampoco pueden hacer pública su situación de mora.

Al mismo tiempo, la legislación citada sostiene que aquellas instituciones educativas que violen tal disposición deben ser sancionadas con multas de entre 10 y 100 jornales por parte de la cartera educativa.

Rendir en colegios públicos

Escauriza remarcó que la última opción en caso de que una escuela no deje rendir por deudas a un alumno es tomarle el examen en instituciones públicas, previa resolución, para evitar que el afectado pierda el año lectivo.

“La ley es clara, no se le puede negar el examen o cualquier certificado o documentos a los menores por el no pago de las cuotas de los padres, son estos últimos quienes tienen que acercarse a la administración para hacer un compromiso de pago. Esto genera trauma en los niños”, dijo.

La funcionaria afirmó que anualmente reciben al menos 15 denuncias de niños que no rinden exámenes por estar en mora en las mensualidades, pero aclaró que no descartan la posibilidad de que muchos otros estén pasando por algo parecido, aunque la información no llegue al Ministerio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.