04 abr. 2025

Más de 300.000 dosis de AstraZeneca arribarán este miércoles a Paraguay

Un cargamento de más de 300.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 arribará al país este miércoles como producto de otra donación por parte de España. El lote es trasladado al país mediante el mecanismo Covax.

vacunas astrazeneca1.jpg

Paraguay recibirá este miércoles un total de 316.800 dosis de la vacuna AstraZeneca para seguir con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Este cargamento forma parte de la donación realizada por el Gobierno de España a Paraguay y su traslado se realiza a través del mecanismo Covax.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La plataforma AstraZeneca es la que se está inoculando exclusivamente a ese segmento poblacional. De las 1.361.032 personas de 50 años y más que hay en Paraguay, de acuerdo con la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 877.453 (64,5%) ya recibieron al menos una dosis.

Lea más: Todavía quedan cerca de 500.000 adultos vulnerables sin vacunar

En tanto que 483.579 adultos de esa franja etaria no tuvieron la oportunidad o no quieren literalmente vacunarse y se convierten así en foco de potencial rebrote del virus. De las personas inscriptas y que todavía no se inmunizaron, los adultos de 50 para arriba apenas superan el 16% del total de 291.061 registrados sin vacunar.

El mecanismo Covax, en un primer momento, era el más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio de las vacunas anti-Covid. Este mecanismo es un recurso establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza Internacional de Acceso a Vacunas (GAVI), que ofrecía a los países la posibilidad de disponer de al menos nueve vacunas diferentes, que se hallan en distintas etapas de desarrollo.

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.