17 feb. 2025

Más de 12.000 afectados y 20 pueblos destruidos por los terremotos de Afganistán

Más de 12.000 personas afectadas y 20 pueblos quedaron completamente destruidos por el terremoto de 6,3 grados y las consecutivas réplicas que golpearon el oeste de Afganistán el pasado sábado, dejando más de 2.400 muertos y más de 2.000 heridos, según las organizaciones humanitarias y el gobierno.

Earthquake in western Herat killed over 2000 people

Afganistán sintió en la jornada del sábado al menos siete temblores.

Foto: EFE

Se estima que 12.110 personas, incluidas 1.730 familias, resultaron afectadas por el seísmo en cinco distritos de la provincia de Herat, donde ocurrieron los temblores, informó este martes en un escrito la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

En el distrito más afectado, Zindah Jan, epicentro de los terremotos, la OCHA calculó que 1.350 familias sufrieron pérdidas totales, seguidas de 150 en Injil, 95 en Gulran, 60 en Khosan y 30 en Robat-e-Sangai, todas ubicadas en la provincia de Herat.

En Zindah Jan el 100 por ciento de las casas quedaron completamente destruidas y se buscan todavía 485 personas, 294 de ellas mujeres, agregó la OCHA.

El Gobierno de los talibanes calcula que unos 4.500 murieron o están heridos por el terremoto, pero “es difícil señalar el número exacto de muertos y heridos”, dijo ayer el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres del Gobierno de los talibanes, el mulá Janan Sayeq.

Hasta el último balance ofrecido ayer, los muertos superaban los 2.400.

Además de eso, “20 aldeas quedaron completamente destruidas y toda la gente necesita ayuda con alimentos, material no alimentario y refugio”, según el portavoz.

Afganistán sintió en la jornada de sábado al menos siete temblores. El primero de todos, el de mayor magnitud, ocurrió a las 12.11 (+5.30 GMT) a 14 kilómetros de profundidad y a 33 kilómetros de Zindah Jan, ubicada en la provincia de Herat, según el USGS.

Otros tres sismos de hasta 5,1 de magnitud se sintieron ayer la misma región mientras tienen lugar las operaciones de rescates.

Las autoridades afganas, en su último balance, estimaron que los muertos y los heridos superan los 4.500.

Este es el tercer terremoto más mortífero desde 1998 en Afganistán y la peor tragedia que han tenido que afrontar los talibanes desde que tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, sin acceso al sistema financiero y las reservas internacionales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).