11 abr. 2025

Mas de 4.000 muertos en ocho meses en Haití con armas que llegan del extranjero

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Líder de poderosa banda armada de Haití exige en las calles la salida del primer ministro

Miembros de grupos armados son vistos vigilando las calles, en Puerto Príncipe (Haití).

Foto: EFE.

El 92% de las víctimas fueron blanco de las armas de fuego que circulan en Haití, que cada vez son más sofisticadas y de las que habría entre 270.000 y 500.000 unidades, sostuvo el alto comisionado Volker Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.

“Las pandillas ampliaron su control sobre áreas de Puerto Príncipe que antes estaban libres y sus alrededores, tomando territorios e infraestructuras”, señaló.

Te puede interesar: Los haitianos en EEUU piden a Trump que pare de contar mentiras

Según las informaciones recabadas, distintas pandillas se han unido para lanzar ataques coordinados, utilizando armas poderosas y en algunos casos superando en número y en potencia a la fuerzas del orden.

Türk enfatizó que para contener la crisis que carcome Haití es esencial detener el flujo de armas ilegales hacia este país, porque, a menos que se aborden los factores que perpetúan el caos, “cualquier avance en seguridad y estabilidad será temporal”.

Lea más: Cadena perpetua para un implicado en el asesinato de presidente de Haití

El informe presentado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU señala que el uso de la violencia sexual ha aumentado de manera alarmante, con casos de violaciones colectivas y explotación sexual utilizados por las pandillas como herramientas de coerción sobre las comunidades y para acentuar su dominación.

Su forma de gobierno

Asimismo, se explica que las pandillas implementaron su propia forma de gobierno en las áreas bajo su control, desafiando la autoridad del Estado y a pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional.

En el periodo que cubre el informe, más de 2.000 personas fueron asesinadas o heridas en operativos policiales contra pandillas, un 60% más que en los seis meses anteriores, con un 30% de las víctimas alcanzadas por balas perdidas.

La ONU también ha documentado 219 ejecuciones extrajudiciales por parte de unidades especializadas de la Policía, un aumento significativo en comparación con los 33 casos registrados en 2023.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario y buscaron una solución negociada.
Un equipo de científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.
Rusia confirmó este miércoles ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkov y Sumi, después de que Kiev informara sobre el comienzo de las ofensivas rusas en ambos lugares.
Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes, en el que fallecieron 113 personas, de acuerdo con cifras provisionales.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.