11 feb. 2025

Más de 50% del costo en ganadería son mano de obra

Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) mantuvieron una reunión con Karen Rosales, especialista de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a quien señalaron la importancia del impacto del trabajo de la ganadería en la economía paraguaya y afirmaron que el 54,4% del costo operativo en el rubro corresponde al capital humano y la mano de obra.

Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, resaltó que el sector ganadero genera más de 308.587 empleos en línea directa, entre productores, personal de estancia, contratistas, administrativos, veterinarios y contadores, mientras que dentro de dicha cadena el 2,5% corresponde al sector industrial y el 3,8% al sector comercial. El gremio ganadero también presentó en la ocasión el estudio del Impacto de la Carne en la Economía Paraguaya, que señala que el sector productivo representa hasta el 96,7% de toda la inversión en la cadena de la carne.

Rosales, por su parte, destacó la importancia de afianzar el vínculo para seguir trabajando de manera conjunta y coordinada entre ambas organizaciones.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.