19 feb. 2025

Más de 500.000 personas viven en alquiler en Paraguay: ¿Cuánto pagan?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022, en tanto que el 40% de los hogares alquilados rondan entre G. 500.000 a G. 1 millón.

Alquiler.jpg

Un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022.

Foto: Archivo

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, informó sobre el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares 2022 con respecto a las viviendas, donde 4.810.558 personas, un (82,4%), manifestó tener casa propia, mientras que 538.412 (9,2) personas señalaron que viven en alquiler.

Lea más: Desocupados llegan a 183.569 en tercer trimestre del 2023

La cifra incluye a todos los miembros del hogar, lo que no significa que todos sean propietarios de la vivienda, sino que conceptualmente una vivienda debe entenderse como la construcción física donde habitan las familias, independientemente de la situación legal del terreno, según criterios de la encuesta.

“Por ejemplo, una familia puede afirmar que su vivienda es propia, sin embargo, el terreno puede ser municipal, invadido, cedido o estar pagando a cuotas”, aclara.

En ese sentido, 411.194 personas poseen viviendas en espacios cedidos por familiares y 38.879 se encuentran pagando en cuotas, mientras que 8.218 son ocupantes de hecho.

Entérese más: Asunción va perdiendo habitantes, según datos preliminares del censo

Costo de los alquileres

El director del INE, Iván Ojeda, explicó que un total de 185.000 hogares están siendo alquilados, de los cuales el 19% paga menos de G. 500.000. La mayor cantidad de personas, un 40%, paga entre G. 500.000 a G. 1 millón, en tanto que el 28% paga de G. 1 millón a G. 2 millones.

La cifra se reduce al 6,8% con el pago de G. 2 millones a G. 3 millones y al 4,3% con los que pagan más de G. 3 millones.

“Entonces podemos decir que prácticamente el 70% de los alquileres está en un rango entre G. 500.000 y G. 3 millones”, analizó el director.

De igual manera, detalló que los alquileres mayormente se tienen en las zonas urbanas, donde el 17% de los hogares son de alquiler y en las zonas rurales solo el 2,5%.

“La otra cara de la moneda es cuando vemos las viviendas cedidas, como cuando el suegro o padre le cede un espacio. En las zonas urbanas está en torno al 7% las viviendas cedidas y en las zonas rurales en torno al 10%”, aclaró el titular.

Además, el mayor porcentaje de personas que viven en casas alquiladas se encuentra en Asunción y el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.