06 abr. 2025

Más de 500 donantes de sangre se sumaron a la campaña Remangate por la vida

Para el sistema de salud, el programa Remangate por la vida fue todo un éxito. Durante el fin de semana 507 donantes de sangre acudieron a los cinco espacios de recolección que se habilitaron por primera vez de forma simultánea.

donación de sangre-g9743ddbf9_1280.jpg

La campaña de donación de sangre del fin de semana sumó 507 voluntarios.

Foto: Pixabay.

Las donaciones de sangre van aumentando cada año y la expectativa de los médicos es que esta tendencia continúe.

“El hecho de que cada año nos acerquemos más a la meta hace que estemos motivados, se obtuvieron 507 donantes que acudieron en los cinco lugares de colecta de sangre”, dijo Óscar Echeverría, jefe del Programa de Donación de Sangre, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Sobre las maratónicas recolecciones que se realizaron el sábado y domingo pasado, comentó que por primera vez se habilitaron cinco sitios que funcionaron en simultáneo, lo que implicó un gran desafío para el personal de blanco.

Estos espacios fueron Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya y Shopping Mariano.

Lea más: Donación de sangre ayudó a 320.000 personas

La sangre recolectada se destina a los centros que hacen los estudios correspondientes y luego se distribuirán en forma gratuita, según necesidad, a los hospitales públicos y privados.

Acerca de las necesidades en los servicios de salud, recordó que los organismos internacionales recomiendan como mínimo que entre 2 y 5% de la población sea donante.

Al respecto, agregó que en todo el año pasado se lograron 110.000 donantes y que para alcanzar la meta de 120.000 falta muy poco y está confiado en que se puede cumplir con el objetivo.

Igualmente, admitió que en Paraguay se empezó muy tarde con la estrategia de información y comunicación para que los habitantes se sumen a la iniciativa, mientras que en países de primer mundo, estas tareas de concienciación ya se realizan en las escuelas y que además, se hacen más colectas externas.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.