04 abr. 2025

Más del 50% de los contribuyentes de Asunción están en mora

La Municipalidad de Asunción dio a conocer este martes el listado de unos 5.000 contribuyentes que se encuentran en mora. La Comuna señala que la deuda total es del 52%, lo que se traduce en unos G. 5 billones.

exoneración municipalidad de asunción.jpg

La medida rige desde este viernes hasta el 30 de noviembre.

Foto: Gentileza.

Tras la serie de críticas que recibe la gestión del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los problemas estructurales que actualmente presenta la ciudad de Asunción, el jefe comunal apuntó hacia el Gobierno y los contribuyentes.

Al mismo tiempo, desde la Dirección de Recaudaciones de la Comuna dieron a conocer la lista de unos 5.000 contribuyentes que están en mora con sus impuestos, aranceles y tasas. Entre los morosos, destacan que figuran varias instituciones del Estado, llegando al 7% del total.

Según la Comuna, la deuda acumulada es de G. 1,5 billones, monto que la institución municipal necesita para ejecutar las grandes obras y seguir con los servicios. Por otro lado, informa que la morosidad total trepa a más de más de G. 5 billones.

informe-Publicacion-controbuyentes-morosos-2022.pdf

La directora de Recaudaciones, Agustina Román, explicó que la lista publicada incluye a los deudores de los últimos 10 años. Explicó que además se incluyeron a los que adeudan en concepto de patente comercial y que tienen una deuda acumulada de 6 años y así como a las entidades del Estado.

Relacionado: Nenecho se deslinda y se queja del Gobierno y contribuyentes

Con relación a las instituciones públicas, la Municipalidad informó que estas corresponden al 7% de la morosidad total.

“De esos más de G. 5 billones que se le adeudan a la Municipalidad de Asunción, el Estado Paraguayo le debe G. 326.000 millones. Por eso hay que recalcar que este listado que damos a conocer es en relación a los primeros 5.000 contribuyentes que más deben en Asunción y cuya deuda acumulada es de aproximadamente un billón y medio de guaraníes”, explicó.

La funcionaria de la Municipalidad de Asunción instó a los contribuyentes a que se acerquen a la Comuna para ponerse al día. Afirmó que existen planes especiales y descuentos para facilitar los pagos.

Entre los principales deudores, además de grandes empresas, instituciones públicas y comercios, también figuran varios clubes deportivos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en construcción, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.