20 abr. 2025

Más inclusión: Paraguay celebra su primer juicio oral en lenguaje de señas

El sistema judicial avanzó un eslabón en la inclusión y acceso a todas las personas, al desarrollar por primera vez en su historia un juicio oral y público completamente en lenguaje de señas.

primer juicio oral en lenguaje de señas

El primer juicio en lengua de señas se desarrolló en el Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Poder Judicial

El lenguaje de señas, para el acceso a los servicios para las personas con discapacidad auditiva, sigue conquistando espacios en los sectores del Estado, como el Poder Judicial.

La inclusión de esta forma de comunicarse tuvo un protagonismo especial en el Palacio de Justicia, donde este último lunes se desarrolló el primer juicio oral y público completamente en lenguaje señas en el Paraguay.

Puede interesarle: Escuela de Clínicas imparte clases en lenguaje de señas para futuros padres

Fue en el marco de una causa por una presunta denigración de la memoria de un fallecido, presidida por la jueza Mesalina Fernández, donde tanto testigos como querellantes eran personas con discapacidad auditiva.

Por ello, en el marco de los principios de las 100 Reglas de Brasilia, la Corte asignó a la licenciada Laura del Carmen Riveros como la intérprete que facilitó la comunicación durante todo el proceso.

Lea también: Presentan manual digital de señas para el acceso a la Justicia

Según destacaron desde el Poder Judicial, este hecho representa un precedente importante en la accesibilidad del sistema paraguayo para todas las personas.

Por su parte, la magistrada calificó el juicio en lenguaje de señas como un avance por el cual demostraron “que la inclusión y el acceso a la justicia son posibles, incluso para personas con discapacidad”.

Paraguay posee la Ley 6530/20 que promueve y reconoce la lengua de señas.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Un joven de 20 años sufrió un infarto durante un partido de fútbol que se disputaba en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Falleció camino a un hospital de Pedro Juan Caballero.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.