09 abr. 2025

Masacre de Curuguaty

Campesinos anuncian nuevas movilizaciones en apoyo al camarista Emiliano Rolón Fernández, uno de los que absolvió a los implicados en el caso Curuguaty y que actualmente se encuentra enjuiciado por el JEM.
La activista Guillermina Kanonnikoff criticó este miércoles que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) lleve adelante el juicio en contra de los jueces que absolvieron a los campesinos que fueron acusados en el caso Curuguaty. Calificó que el proceso es totalmente inconstitucional.
Dirigentes campesinos y los absueltos por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron este lunes en Marina Cué, con el fin de presentar un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como una reserva natural, bajo dominio privado.
Lo que aparentaba ser un caso más de intento de desalojo, se convirtió en tragedia y grave crisis política. Luego de procesar y condenar a 11 campesinos y no investigar a ningún policía, la Corte Suprema de Justicia anuló todas las condenas. El caso quedó impune.
La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay emitió este martes un comunicado por medio del cual expresa su respaldo a las gestiones de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La nucleación de representantes del Ministerio Público insta a los diputados a que rechacen el juicio político impulsado por un magistrado tras el caso Curuguaty.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió este martes enjuiciar a dos jueces que absolvieron a los campesinos condenados por el caso Curuguaty. Los magistrados habían sido denunciados por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
A causa de un error de expediente, Rubén Villalba debió regresar al penal de Tacumbú, donde pasará la noche luego de haber sido puesto en libertad condicional en la tarde de este miércoles.
Tras serle concedida el pasado viernes la libertad condicional, Rubén Villalba dejó la prisión en la tarde de este miércoles. El labriego permanecía en la cárcel de Tacumbú por una condena por invasión de inmuebles, luego de ser absuelto por la masacre de Curuguaty.
El nuevo ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, se comprometió a buscar las filmaciones del helicóptero que sobrevoló Marina Cué el día de la Masacre de Curuguaty, en el 2012. Aseveró que no sabe si aún existen, pero se informará al respecto.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), considera que el fallo de la Sala Penal de la Corte que anuló la sentencia a los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty debe ser respetado y acatado.
El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, indicó que ya pidieron los informes sobre el caso Curuguaty, luego de la acusación presentada por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, presentó este lunes una denuncia por mal desempeño contra los jueces que absolvieron a los campesinos condenados por el caso Curuguaty. El documento fue entregado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El fiscal Jalil Rachid, quien investigó la masacre de Curuguaty, aseveró este domingo que la liberación de los campesinos es una “canallada jurídica” al criticar el fallo de la Sala Penal de la Corte. El agente del Ministerio Público afirmó que los magistrados cometieron muchos errores.
Este sábado se realizará el Encuentro con la Memoria y la Libertad, que busca recaudar fondos para la reedición del libro Masacre de Curuguaty, del escritor Julio Benegas Vidallet, en Casa Karakú desde las 20.00.
La bancada de Honor Colorado (ANR) en la Cámara de Senadores insistió este jueves en la sesión ordinaria que la absolución de los campesinos condenados por el caso Curuguaty demuestra la impunidad en Paraguay.
El senador colorado Juan Carlos Galaverna reconoció que el juicio político a Fernando Lugo fue con la intención de tumbarlo y así evitar, a su criterio, que el bolivarianismo se apodere del Paraguay. Calé habló durante el Conversatorio con el Foro Republicano en la ANR.
José Antonio Moreno Rufinelli, ex ministro de Relaciones Exteriores, habló sobre la convocatoria de la Cancillería al embajador británico por una supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Señaló que los límites en la diplomacia “son muy difíciles de establecer”.
El senador cartista Javier Zacarías Irún criticó el fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que anuló la sentencia a los 11 campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty. Aseguró que los labriegos deben estar presos y que son “delincuentes” instrumentados por políticos.
El canciller Eladio Loizaga convocó a una reunión al embajador británico Matthew Hedges, tras haber expresado mediante un tuit su alegría por la liberación de los campesinos de Curuguaty. El ministro de Relaciones Exteriores considera que se trata de una intromisión en los asuntos internos del país.
El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, aclaró este lunes que solo dos campesinos de los 17 fallecidos en la masacre de Curuguaty fueron sometidos a una autopsia. Recordó que la Fiscalía no solicitó el análisis médico a los policías que murieron.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió este lunes una aclaratoria por un error en la sentencia emitida sobre la absolución de los 11 campesinos condenados por el caso Curuguaty. La firma de uno de los camaristas generó confusión, pero quedó ratificada la libertad de los labriegos.
Arnaldo Quintana y Néstor Castro, quienes recuperaron su libertad tras ser condenados por la masacre de Curuguaty, fueron recibidos como héroes en Marina Cué durante la tarde de este sábado.
La investigadora Margarita Durán Estragó calificó la liberación de los campesinos que estuvieron presos por la masacre de Curuguaty como un logro. Añadió que deja una lección de justicia muy importante para la sociedad, además de ser un ejemplo de lucha para los jóvenes.
Uno de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty, Arnaldo Quintana, comentó sobre los difíciles momentos que le tocó vivir en la cárcel. Entre ellos, la preocupación de dejar sola a su esposa con siete meses de embarazo y, posteriormente, el nacimiento de su hija.
Néstor Castro, uno de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty, y quien recientemente quedó en libertad, dijo creer que los policías fueron baleados por una confusión entre ellos. Aseguró que, tanto los uniformados como los labriegos, fueron emboscados.
Los tres campesinos que recuperaron su libertad por la masacre de Curuguaty, en medio de la euforia no se olvidaron de los momentos que tuvieron que pasar y no descartan pedir resarcimiento.
Luego de la absolución de los 11 campesinos condenados por la masacre de Curuguaty y la liberación de tres de los cuatro labriegos que quedaban presos, en la tarde noche de este viernes se realizó en la carpa de la resistencia, frente al Palacio de Justicia de Asunción, la última de las misas que usualmente se celebraban cada domingo.
Tres de los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty fueron liberados este viernes, en cumplimiento de una resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, celebró la decisión de la Sala Penal de la Corte que revoca la condena de los 11 campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty. Instó a que se impulse una investigación imparcial.
Amnistía Internacional celebró como “una gran victoria para los derechos humanos” la absolución de 11 campesinos en Paraguay, que habían sido “injustamente condenados” por la muerte de 6 policías en la conocida como masacre de Curuguaty.
Néstor Castro, uno de los campesinos liberados tras la anulación de la condena por la Masacre de Curuguaty, dijo que, tras la decisión de la Sala Penal de la Corte, renace la esperanza de que en el país habrá justicia.