01 abr. 2025

Maskoy de Riacho Mosquito festejan 31 años de ocupación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.

Comunidad Riacho Mosquito.jpeg

La comunidad Riacho Mosquito hizo su ritual para espantar malos espíritus.

Foto: Gentileza.

La comunidad Riacho Mosquito está ubicada en la ribera del río Paraguay, frente mismo a la ciudad de Vallemí, y pertenece al distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay. Es una población que va creciendo.

Para el festejo, faenaron una animal vacuno, fruto de sus trabajos comunitarios. Algunas autoridades les hicieron llegar sus aportes en víveres y al mediodía compartieron un karu guasu, entre todos. Además, bailaron sus danzas tradicionales por la abundancia y para espantar malos espíritus.

Maskoy

Nota relacionada: Fallece líder del pueblo Maskoy conocido por su lucha por la tierra

La recuperación de las tierras, que estuvieron en manos extranjeras, en ese entonces la empresa Carlos Casado SA, fue posible gracias a la lucha constante de los nativos y sus líderes con el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica. Actualmente gozan de autonomía en el territorio que habitan, el cual habían obtenido en plena dictadura stronista, siendo víctimas de persecución y amedrentamiento aquellos líderes que encabezaron la lucha por sus territorios.

La población cuenta con instituciones educativas desde el nivel inicial hasta el nivel medio. Su santa patrona es Santa Teresita del Niños Jesús, que tiene su parroquia y guardería de niños con el mismo nombre, además de una unidad de salud familiar. Sus habitantes se dedican al comercio de remedios naturales y artesanía, pero la comunidad también cuenta con una chacra comunitaria.

Las mujeres se dedican también a la lavandería, limpieza y venden sus remedios yuyos en la ciudad de Vallemí, a donde diariamente cruzan en una lancha comunitaria para realizar sus labores y luego retornan con sus ganancias a sus hogares.

Más contenido de esta sección
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.