10 abr. 2025

Maskoy de Riacho Mosquito festejan 31 años de ocupación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.

Comunidad Riacho Mosquito.jpeg

La comunidad Riacho Mosquito hizo su ritual para espantar malos espíritus.

Foto: Gentileza.

La comunidad Riacho Mosquito está ubicada en la ribera del río Paraguay, frente mismo a la ciudad de Vallemí, y pertenece al distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay. Es una población que va creciendo.

Para el festejo, faenaron una animal vacuno, fruto de sus trabajos comunitarios. Algunas autoridades les hicieron llegar sus aportes en víveres y al mediodía compartieron un karu guasu, entre todos. Además, bailaron sus danzas tradicionales por la abundancia y para espantar malos espíritus.

Maskoy

Nota relacionada: Fallece líder del pueblo Maskoy conocido por su lucha por la tierra

La recuperación de las tierras, que estuvieron en manos extranjeras, en ese entonces la empresa Carlos Casado SA, fue posible gracias a la lucha constante de los nativos y sus líderes con el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica. Actualmente gozan de autonomía en el territorio que habitan, el cual habían obtenido en plena dictadura stronista, siendo víctimas de persecución y amedrentamiento aquellos líderes que encabezaron la lucha por sus territorios.

La población cuenta con instituciones educativas desde el nivel inicial hasta el nivel medio. Su santa patrona es Santa Teresita del Niños Jesús, que tiene su parroquia y guardería de niños con el mismo nombre, además de una unidad de salud familiar. Sus habitantes se dedican al comercio de remedios naturales y artesanía, pero la comunidad también cuenta con una chacra comunitaria.

Las mujeres se dedican también a la lavandería, limpieza y venden sus remedios yuyos en la ciudad de Vallemí, a donde diariamente cruzan en una lancha comunitaria para realizar sus labores y luego retornan con sus ganancias a sus hogares.

Más contenido de esta sección
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.