18 abr. 2025

Maskoy de Riacho Mosquito festejan 31 años de ocupación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.

Comunidad Riacho Mosquito.jpeg

La comunidad Riacho Mosquito hizo su ritual para espantar malos espíritus.

Foto: Gentileza.

La comunidad Riacho Mosquito está ubicada en la ribera del río Paraguay, frente mismo a la ciudad de Vallemí, y pertenece al distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay. Es una población que va creciendo.

Para el festejo, faenaron una animal vacuno, fruto de sus trabajos comunitarios. Algunas autoridades les hicieron llegar sus aportes en víveres y al mediodía compartieron un karu guasu, entre todos. Además, bailaron sus danzas tradicionales por la abundancia y para espantar malos espíritus.

Maskoy

Nota relacionada: Fallece líder del pueblo Maskoy conocido por su lucha por la tierra

La recuperación de las tierras, que estuvieron en manos extranjeras, en ese entonces la empresa Carlos Casado SA, fue posible gracias a la lucha constante de los nativos y sus líderes con el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica. Actualmente gozan de autonomía en el territorio que habitan, el cual habían obtenido en plena dictadura stronista, siendo víctimas de persecución y amedrentamiento aquellos líderes que encabezaron la lucha por sus territorios.

La población cuenta con instituciones educativas desde el nivel inicial hasta el nivel medio. Su santa patrona es Santa Teresita del Niños Jesús, que tiene su parroquia y guardería de niños con el mismo nombre, además de una unidad de salud familiar. Sus habitantes se dedican al comercio de remedios naturales y artesanía, pero la comunidad también cuenta con una chacra comunitaria.

Las mujeres se dedican también a la lavandería, limpieza y venden sus remedios yuyos en la ciudad de Vallemí, a donde diariamente cruzan en una lancha comunitaria para realizar sus labores y luego retornan con sus ganancias a sus hogares.

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.