13 abr. 2025

Mazzoleni niega falta de medicamentos oncológicos en Itauguá

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, negó este miércoles que exista una falta de medicamentos oncológicos en el Hospital Nacional de Itauguá y aseguró que los protocolos priorizan la atención a personas con cáncer.

Julio Mazzoleni.jpeg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró la existencia de un solo caso sospechoso de coronavirus.

Foto: Fernando Calistro.

Ante el reclamo de pacientes con cáncer en el Hospital Nacional de Itauguá, Julio Mazzoleni aseguró que la cartera estatal a su cargo cuenta con los 42 ítems indicados para los diferentes tratamientos de la enfermedad.

No obstante, admitió que existe un estricto mecanismo de control para la provisión de estos fármacos, dejando entrever la burocracia que puede llegar a constituir una traba para la disponibilidad inmediata de los medicamentos para los pacientes.

Lea más: Día Mundial contra el Cáncer, una lucha entre avances y sinsabores

“El Ministerio (de Salud) tiene la obligación de precautelar que estos medicamentos lleguen a las personas a las cuales debe llegar”, refirió ante los medios de prensa.

“Hacemos el esfuerzo para que esto llegue de forma continua y, por otro lado, estamos haciendo los ajustes técnicos para ir actualizando este listado”, agregó.

Sin embargo, refirió que un escenario que podría desencadenar en “una confusión” es el uso de los medicamentos oncológicos para tratar otras afecciones.

Puede interesarte: Salud recibe a 3.000 nuevos pacientes con cáncer por año

Los pacientes del Hospital Nacional de Itauguá hicieron su reclamo justamente en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero.

Los afectados, varios de ellos provenientes de comunidades lejanas, denunciaron que no es la primera vez que les toca atravesar esta situación.

Lamentaron el recurrente escenario y manifestaron estar preocupados de que sus tratamientos pierdan eficacia debido a las postergaciones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.